Viruela del mono 2024: OMS evalúa declarar «Emergencia internacional» por aumento de casos
agosto 7, 2024
Autor: URPI La Hora
Viruela del mono 2024: OMS evalúa declarar "Emergencia internacional" por aumento de casos

Compartir:

[social-share]


La Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra en alerta ante el notable incremento de casos de viruela del mono en África. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, está considerando convocar a una reunión del Comité de Emergencias para evaluar la situación y determinar si debe ser declarada una emergencia internacional.

LEE MÁSCrisis en Venezuela: Al menos 24 muertos tras la represión de las protestas contra el régimen de Maduro

Situación actual y pronunciamiento de la OMS

El brote de viruela del mono ha mostrado una preocupante expansión en países como la República Democrática del Congo y otras naciones circundantes. La directora de Prevención y Preparación para Epidemias y Pandemias de la OMS, Maria Van Kerkhove, expresó en Ginebra.

«Estamos viendo una expansión del brote en el continente, en la República Democrática del Congo, pero también en ciertos países circundantes de la región», señaló.

Aumento de casos y posible reunión del Comité de Emergencias

Ante este panorama, la OMS está reflexionando sobre la posibilidad de convocar a su Comité de Emergencias, compuesto por expertos independientes de todo el mundo.

Este comité tiene la responsabilidad de asesorar al director general de la OMS sobre si un brote infeccioso debe ser declarado una emergencia internacional. Según informa EFE, el comité analizaría la gravedad y el impacto potencial del brote en otros países del continente y del mundo.

Historial de la viruela del mono

La viruela del mono fue declarada una emergencia sanitaria de preocupación internacional en julio de 2022. Sin embargo, en mayo de 2023, la OMS consideró que la situación había mejorado y dejó de ser una amenaza global. No obstante, el reciente aumento de casos ha generado preocupación y la necesidad de reevaluar la situación.

Modos de transmisión y población afectada

Uno de los elementos más preocupantes para la OMS es la diversidad en los modos de transmisión del virus. Además de la transmisión a través de animales infectados, se ha observado contagio por vía sexual y dentro de familias, afectando principalmente a los niños, quienes presentan una alta mortalidad.

De manera general, el virus se transmite por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones de la piel o mucosas de animales infectados. La transmisión secundaria, o de persona a persona, puede ocurrir por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión.

Medidas de prevención y vacunas

Maria Van Kerkhove destacó la existencia de vacunas aprobadas como medio de prevención contra la viruela del mono. La OMS está trabajando para que estas vacunas se utilicen prioritariamente en los grupos de mayor riesgo. La vigilancia sanitaria ha mejorado en los países afectados, lo que ha llevado a una mayor notificación de casos. Sin embargo, aún no se ha determinado si el aumento de casos reportados corresponde a una situación real o es resultado de la mejoría en la vigilancia sanitaria.

Impacto en la salud pública

El aumento de casos de viruela del mono en África y la posible declaración de emergencia internacional por parte de la OMS subrayan la necesidad de una respuesta coordinada a nivel global. Las autoridades sanitarias están trabajando intensamente para controlar el brote y prevenir su propagación a otras regiones del mundo.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, enfatizó la importancia de la cooperación internacional para enfrentar esta crisis sanitaria. «Es crucial que los países trabajen juntos para detener la propagación del virus y proteger la salud de las poblaciones más vulnerables», afirmó Ghebreyesus.

VIDEO RECOMENDADO

Más populares