Este jueves 27 de marzo, por la tarde, una avioneta de entrenamiento con matrícula OB-584 se estrelló en la zona de San Andrés, en la provincia de Pisco, región Ica, cerca de la Villa FAP. Según informes preliminares, los dos tripulantes de la aeronave, que forman parte de la empresa de turismo AVIATUR, resultaron heridos y fueron llevados al Hospital San Juan de Dios de Pisco para recibir atención médica. Los heridos fueron identificados como Marco Antonio Castillo León (piloto) y Anthony Akira Sam Rodríguez (copiloto). El accidente ocurrió alrededor de 20 minutos antes de la notificación inicial, en una zona próxima a la urbanización Los Jardines de San Andrés, antes de llegar a la Villa FAP. Durante el incidente, la aeronave quedó atrapada en cables eléctricos, lo que ayudó a reducir el impacto. Se cree que la causa del accidente fue una falla técnica, aunque las investigaciones siguen en curso en el lugar.
PUEDES LEER ► Lima: Delincuentes asaltan instituto de belleza ‘Montalvo’ en plena clase en Ate
Vecinos y personal de las Fuerzas Armadas, junto con los bomberos, llegaron rápidamente para ayudar a los heridos y asegurar la zona. Los testigos informaron que solo se registraron daños materiales en la aeronave. Este suceso ha causado preocupación en la comunidad, aunque no se ha reportado más daño. Por su parte, el alcalde de San Andrés, Joel De la Cruz, indicó que se está investigando la causa del accidente, que podría haber tenido consecuencias mucho más graves.
Comunicado del MTC sobre el accidente aéreo
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emitió un comunicado sobre el incidente en Pisco, donde una aeronave del Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil Alexander López Vilela (AVIATUR), modelo Cessna 172, matrícula OB-584, sufrió una falla técnica durante su aproximación al aeropuerto de Pisco. La aeronave había despegado desde el aeródromo de San Bartolo, Lima, con destino a Pisco, pero, debido a la emergencia, el piloto instructor decidió aterrizar de forma forzada en la avenida Genaro Medrano, frente a la Villa FAP de Pisco, en el distrito de San Andrés.
El MTC informó que, al ser notificado del incidente, alertó a la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA), que se encargará de investigar las causas de la falla mecánica que obligó al piloto a tomar la decisión de aterrizar de emergencia. Según los informes, no hubo víctimas ni daños personales.
Accidente de aeronave de la FAP en Loreto: transporte de medicinas a comunidades remotas
Hace poco más de una semana, el 18 de marzo de 2025, una aeronave Twin Otter de la Fuerza Aérea del Perú sufrió un accidente durante un aterrizaje de emergencia en el río Pastaza, en la región Loreto. La aeronave formaba parte de una misión del Programa de Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), que lleva asistencia a comunidades rurales de difícil acceso. En el momento del accidente, la aeronave transportaba medicinas a estas poblaciones. La FAP informó que el accidente fue causado por un banco de arena subacuático no visible, que hizo que el avión volcara.
A pesar de la gravedad del incidente, los tres miembros de la tripulación, que incluían al piloto, copiloto y un mecánico de vuelo, lograron salir del avión sin lesiones graves. La FAP comunicó que los tripulantes solo sufrieron contusiones leves y fueron trasladados a un centro médico. Este tipo de accidentes, provocados por bancos de arena invisibles, son frecuentes en zonas donde los niveles del agua fluctúan, como el río Pastaza durante la temporada de crecidas y bajadas de su cauce.
Tras el incidente, la Fuerza Aérea activó rápidamente los protocolos de emergencia, movilizando equipos para asistir al mecánico de vuelo y llevarlo a un hospital cercano. Además, se enviaron equipos especializados para comenzar a recuperar la aeronave accidentada. La FAP también aseguró que mantenía comunicación continua con las autoridades locales y los equipos de rescate para coordinar las acciones necesarias.
Números de emergencia nacionales
Para emergencias, puedes comunicarte a los siguientes números desde tu teléfono fijo o móvil. Dependiendo del caso, puedes hacer la llamada de manera anónima o proporcionar tus datos personales, como nombre y ubicación, para ayudar a las autoridades a brindarte la asistencia necesaria:
-
Bomberos: 116
-
Policía Central: 105
-
Cruz Roja: 01 266 0481
-
Policía de Carreteras: 110
-
Ambulancias EsSalud Lima: 117
-
Alerta Médica: 01 261 0502
-
Clave Médica: 01 265 8783
-
Serenazgo: ingresa aquí, selecciona tu distrito para ver el número correspondiente.
-
EsSalud (COVID-19): 107
-
Infosalud: 113
-
Defensa Civil: 115
-
Atención EsSalud para mujeres víctimas de violencia: 014118000 (opción 6)
-
Denuncia violencia familiar y sexual: 100
-
SAMU (Atención Médica Móvil de Urgencia): 106