En lo que va del 2025, un total de 271 personas han fallecido en accidentes de tránsito en el país, según reportes del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef). Esta alarmante cifra supera el número de muertes violentas y asesinatos, que hasta la fecha suman 213 casos, de acuerdo con datos de la Policía Nacional del Perú (PNP).
LEE MÁS ► Perú: accidentes de tránsito aumentaron en más del 50 % en los últimos años
Las principales causas de los accidentes fatales
Entre los factores que contribuyen a estos siniestros destacan la imprudencia del conductor (50% de los casos), conducir en estado de ebriedad (7%), la imprudencia del peatón (5%), el exceso de velocidad (4%) y la negligencia del conductor (3%). Además, en 899 accidentes aún no se ha determinado la causa exacta.
El incumplimiento del Reglamento Nacional de Tránsito sigue siendo el principal problema en las calles y carreteras. La combinación de velocidades excesivas, consumo de alcohol, falta de atención al conducir y la fatiga del conductor son los elementos más recurrentes en estos incidentes.
Fatal accidente en Surco expone la imprudencia vial [VIDEO]
Un reciente accidente ocurrido en la Avenida Los Próceres, en Surco, evidencia la falta de precaución en las vías. Un hombre intentó ganarle el paso a una motocicleta sin calcular correctamente la distancia, siendo atropellado y falleciendo de manera instantánea.
El impacto también afectó al motociclista, quien perdió el control de su vehículo y resultó herido. Este tipo de situaciones no es aislado, ya que muchas motocicletas circulan a altas velocidades, poniendo en riesgo su vida y la de los peatones.
¿Cuáles son las Infracciones viales más comunes?
Durante un breve recorrido de 10 minutos, se identificaron múltiples infracciones en la vía pública:
- Peatones cruzando por zonas no autorizadas o caminando por la pista en lugar de la vereda.
- Conductores y motociclistas sin casco, pese a la normativa vigente.
- Peatones distraídos con el celular o usando audífonos, lo que reduce su capacidad de reacción ante posibles peligros.
Medidas para reducir los accidentes de tránsito
El jefe de la División de Prevención de Accidentes de Tránsito indicó que se están implementando estrategias para reducir estas cifras, como operativos de alcoholemia y mayor coordinación con los municipios para fortalecer el control en las calles.
Sin embargo, más allá de las medidas de fiscalización, el respeto por las normas de tránsito y una mayor conciencia ciudadana son fundamentales para prevenir más tragedias en las carreteras. La seguridad vial no solo depende de las autoridades, sino también de la responsabilidad de conductores y peatones.