Únete al Newsletter
Anuncian oleaje anómalo en el litoral peruano del 10 al 13 de enero
enero 7, 2025
Autor: SEO La Hora

Compartir:



La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, ha informado sobre la posible ocurrencia de oleajes anómalos en el litoral peruano entre el viernes 10 y el lunes 13 de enero. Este fenómeno podría impactar diversas zonas costeras, afectando principalmente aquellas playas orientadas hacia el noroeste y el oeste.

PUEDES LEER ► Trujillo: policía dispara en la cabeza a cuidador de carros tras violenta discusión en El Porvenir [VIDEO]

¿Qué es un oleaje anómalo y cómo afecta a las costas peruanas?

Un oleaje anómalo se refiere al incremento en la energía y altura de las olas, superando las condiciones normales de la zona costera. Este fenómeno puede causar impactos significativos en las actividades portuarias, pesqueras, deportivas y recreativas, así como en la seguridad de las personas y bienes materiales.

La Dirección de Hidrografía y Navegación clasifica los estados de mar de la siguiente manera:

  • Oleaje ligero: Incremento de olas hasta un 50% por encima de lo normal.
  • Oleaje moderado: Altura de las olas duplicada respecto a las condiciones normales.
  • Oleaje fuerte: Altura de las olas entre dos y tres veces más que lo habitual.
  • Oleaje muy fuerte: Alturas superiores a tres veces lo normal.

Pronóstico del oleaje por zonas del litoral peruano

La Marina de Guerra del Perú ha detallado cómo se desarrollará este fenómeno en las distintas regiones del litoral:

Litoral norte (Tumbes hasta Salaverry)

  • 10 de enero: Oleaje ligero desde la madrugada, intensificándose a moderado por la noche.
  • 11 de enero: Incremento a oleaje fuerte en la madrugada del sábado.

Litoral centro (al sur de Salaverry hasta San Juan de Marcona)

  • 10 de enero: Oleaje ligero desde la noche.
  • 11 de enero: Oleaje moderado en la madrugada y fuerte en la tarde.

Litoral sur (al sur de San Juan de Marcona hasta Tacna)

  • 11 de enero: Oleaje ligero desde la madrugada, aumentando a moderado por la noche.

Factores que influyen en el oleaje anómalo

Uno de los factores principales que podría influir en este evento es la fase lunar. Actualmente nos encontramos en cuarto creciente, con una transición a luna llena el lunes 13 de enero. Este ciclo natural puede generar un incremento en el nivel de las mareas, exacerbando los efectos del oleaje anómalo en algunas áreas costeras.

Recomendaciones para la población y las autoridades

La Dirección de Hidrografía y Navegación ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir accidentes y minimizar los daños durante este periodo:

  1. Gobiernos locales y regionales: Implementar medidas de prevención en zonas vulnerables.
  2. Capitanías de puerto: Restringir actividades marítimas en áreas afectadas por el oleaje.
  3. Empresas acuáticas: Suspender operaciones en caso de riesgo.
  4. Población costera: Evitar acercarse a las playas, acatar las disposiciones de seguridad y mantenerse informados a través de canales oficiales.

¿Cómo se monitorean los oleajes anómalos?

La Dirección de Hidrografía y Navegación monitorea constantemente el comportamiento de los sistemas atmosféricos y oceánicos para emitir alertas tempranas. Gracias a este trabajo, se busca garantizar la seguridad de la población y proteger los recursos marítimos.

Impactos previstos del oleaje anómalo

El oleaje anómalo podría causar:

  • Erosión costera.
  • Daños a infraestructura en zonas cercanas al mar.
  • Pérdidas económicas para sectores como la pesca y el turismo.

¿Qué medidas adoptar para protegerse?

Si vives o trabajas cerca de la costa, considera las siguientes acciones:

  • Mantente alejado de las playas y malecones durante el periodo de oleaje anómalo.
  • Evita realizar actividades como la pesca artesanal o el surf.
  • Protege embarcaciones y equipo marítimo en zonas seguras.
  • Informa a las autoridades locales sobre cualquier situación de emergencia.
Más populares