Aprueban dictamen para ampliar licencia postnatal: Consulta aquí todos los datos
abril 3, 2025
Autor: SEO JR La Hora
Aprueban dictamen para ampliar licencia postnatal

Compartir:

[social-share]


La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, bajo la presidencia de la congresista Edith Julón Irigoín (APP), aprobó por mayoría el dictamen que expande los beneficios para las trabajadoras en las etapas pre y postnatal.

El dictamen, que abarca los proyectos de ley 7742/2023-CR, 9869/2024-CR, entre otros, fue respaldado con 15 votos a favor, 1 en contra y ninguna abstención. La propuesta, con un texto sustitutorio, sugiere modificar la Ley 26644, que regula el derecho al descanso pre y postnatal para trabajadoras gestantes, con la intención de extender los días de licencia postnatal.

PUEDES LEER ► Lima: Matan a conductor frente a sus pasajeros

Según el dictamen, la trabajadora gestante podrá disfrutar de 49 días de descanso prenatal y 57 días de descanso postnatal, los cuales podrán ser acumulados según su elección. Además, el descanso postnatal se extenderá por 40 días más en casos de nacimientos múltiples, prematuros, de bebés con discapacidad o con un peso inferior a 1,500 gramos, siendo necesario presentar un certificado médico que acredite la discapacidad.

Durante el debate, la congresista Patricia Chirinos (RP) expresó que, aunque la propuesta de 77 días de descanso postnatal es un avance, no se ajusta completamente a la evidencia científica ni a las recomendaciones de organismos internacionales.

Por su parte, el congresista Jorge Morante (SP) advirtió que la medida podría impactar negativamente las finanzas de EsSalud, generando un gasto considerable que no sería recuperado. Además, señaló que esta medida podría desincentivar la contratación de mujeres en edad fértil, ya que algunos empleadores podrían buscar evitar ausencias laborales debido a la maternidad.

En otro orden de cosas, la comisión aprobó por unanimidad (16 votos) el dictamen de los proyectos de ley 4981/2022-CR y 5299/2022-CR, que propone una ley para regular la licencia por motivos personales sin goce de remuneración para los trabajadores del sector público bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de Fomento del Empleo.

Asimismo, se aprobó, por unanimidad, el dictamen de los proyectos de ley 4981/2022-CR y 5299/2022-CR, que propone una ley para regular la licencia por motivos personales sin goce de remuneración para los trabajadores del sector público bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de Fomento del Empleo.

Finalmente, por mayoría (11 votos a favor, 0 en contra y 7 abstenciones), se aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 10156/2024-CR, que propone una ley para extender la edad de cese de los médicos bajo el Decreto Legislativo 728. Con el texto sustitutorio, se sugiere modificar el artículo 15 del Decreto Legislativo 559, Ley del Trabajo Médico, ampliando la edad de cese para los médicos que pertenezcan al régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de Fomento del Empleo. Se establece que podrán continuar trabajando hasta los 75 años en aquellas unidades donde haya déficit de profesionales, siempre que una evaluación médica especializada y multidisciplinaria certifique que el profesional está en condiciones físicas, psicológicas y psiquiátricas para desempeñar sus funciones en el sector público de la carrera médica.

Solicitudes:

El congresista Segundo Quiroz (BMCN) pidió que se incluya en la próxima sesión el dictamen del PL 8432/2023-CR, que propone la ley que permite el retiro extraordinario y facultativo de hasta 5 UIT.

La congresista Sigrid Bazán (BDP) formuló dos solicitudes: en primer lugar, que la Comisión de Trabajo convoque a los sindicatos de la Contraloría, al contralor y al jefe de Recursos Humanos de esa entidad, ya que se estaría llevando a cabo el despido masivo de más de 400 trabajadores CAS con contrato indefinido, además del cese progresivo de 5039 auditores de la Contraloría y la reducción del personal 728. En segundo lugar, solicitó priorizar en el debate el PL10397/2024-CR, que habilita la permuta para trabajadores del régimen del Decreto Legislativo 1057 CAS en instituciones públicas.

Más populares