El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna, una iniciativa que reemplaza al antiguo programa Qali Warma, ha iniciado su convocatoria para el proceso de adquisición de servicios alimentarios en la modalidad de raciones para el año 2025. Este proceso busca garantizar la atención de más de 1 millón de escolares en 4,939 instituciones educativas públicas desde el primer día del próximo ciclo escolar.
Si te interesa participar en este proceso de convocatoria, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para hacerlo de manera efectiva. Te proporcionaremos los detalles sobre los requisitos, el cronograma de actividades y cómo presentar las propuestas para ser parte de este importante programa.
¿Qué es el Programa Wasi Mikuna?
Wasi Mikuna es una nueva versión del programa Qali Warma, que tiene como objetivo garantizar la entrega de alimentos saludables y nutritivos a estudiantes de instituciones educativas públicas. A través de este programa, se busca mejorar la calidad de la alimentación escolar y contribuir al desarrollo integral de los estudiantes en diversas regiones del Perú.
Este programa tiene una cobertura que incluye 183 ítems, abarcando 14 regiones del país, entre ellas Amazonas, Áncash, Cajamarca, y Lima Metropolitana, entre otras. El objetivo es proporcionar alimentación a más de 1 millón de niños y niñas desde el inicio del próximo año escolar.
¿Cómo participar en el proceso de convocatoria de Wasi Mikuna?
Paso 1: Conoce las bases estandarizadas
El primer paso para participar en el proceso de convocatoria de Wasi Mikuna es revisar y familiarizarse con las bases estandarizadas que rigen el proceso. Estas bases contienen toda la información necesaria sobre los requisitos, procedimientos y criterios de evaluación. Las bases están disponibles en el portal web oficial del programa, y es importante que las leas detenidamente antes de proceder.
Las bases fueron publicadas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a través de la resolución D000735-2024-Midis/PNAEQW-DE, que establece las reglas del proceso de compras 2025, que se llevará a cabo en la modalidad de raciones.
Paso 2: Inscripción en el registro de participantes
Una vez que hayas revisado las bases, el siguiente paso es inscribirte en el registro de participantes. Para hacerlo, debes seguir el proceso de inscripción detallado en el portal web de Wasi Mikuna. Es fundamental que completes todos los pasos correctamente para poder participar en la convocatoria.
Paso 3: Presentación de propuestas técnicas y económicas
El 13 y 16 de diciembre de 2024, los participantes deberán presentar sus propuestas técnicas y económicas. Este es un paso crucial, ya que la evaluación se basará en la calidad técnica de las propuestas y su viabilidad económica. Las propuestas deben cumplir con los requisitos establecidos en las bases estandarizadas para ser consideradas.
Paso 4: Evaluación técnica y económica
Entre el 17 y el 20 de diciembre de 2024, se llevará a cabo la evaluación técnica y económica de las propuestas presentadas. Este proceso evaluará la capacidad de los proveedores para cumplir con los estándares de calidad, seguridad alimentaria y logística, así como la viabilidad económica de sus ofertas. Es importante que las propuestas sean detalladas y bien fundamentadas para asegurar su aprobación.
Paso 5: Adjudicación y notificación
Finalmente, el 26 de diciembre de 2024 se realizará la adjudicación de los contratos a los proveedores seleccionados. Los postores que resulten ganadores serán notificados de manera formal a través de los canales oficiales del programa. En esta etapa, se realizará la firma de los contratos correspondientes para asegurar el cumplimiento del servicio de alimentación en las instituciones educativas.
¿Qué son los comités de compra de Wasi Mikuna?
Los comités de compra son instancias clave en el proceso de selección de proveedores para el programa Wasi Mikuna. Están compuestos por cinco integrantes, quienes son responsables de la evaluación y adjudicación de las propuestas presentadas. Los miembros de estos comités incluyen:
- El gerente de Desarrollo Social de la municipalidad provincial o distrital.
- El director de la Red de Salud correspondiente.
- El subprefecto.
- Los representantes de las madres y padres de familia de las escuelas de niveles inicial y primaria en el ámbito provincial o distrital.
Estos comités juegan un papel fundamental en la transparencia y eficacia del proceso de adquisición, ya que están encargados de asegurar que los proveedores seleccionados cumplan con todos los requisitos establecidos.
¿Cómo garantizar una participación exitosa en el proceso?
Para garantizar tu éxito en el proceso de convocatoria de Wasi Mikuna, es fundamental seguir algunos consejos clave:
- Lee las bases con detenimiento: Asegúrate de comprender todas las reglas y requisitos que se establecen en las bases estandarizadas del proceso.
- Presenta propuestas completas y claras: Tanto la propuesta técnica como la económica deben ser detalladas, claras y cumplir con todos los requisitos establecidos.
- Cumple con los plazos establecidos: Es fundamental que respetes el cronograma del proceso, presentando tu propuesta dentro de las fechas establecidas.
- Mantén la transparencia: La transparencia es clave en el proceso de selección. Asegúrate de cumplir con todas las normativas y de ser honesto en la presentación de tu propuesta.