¿Cómo solicitar el Bono por incapacidad temporal en julio 2024 vía EsSalud?
julio 12, 2024
Autor: URPI La Hora
¿Cómo solicitar el Bono por incapacidad temporal en julio 2024 vía EsSalud?

Compartir:

[social-share]


En julio de 2024, EsSalud sigue ofreciendo el bono por incapacidad temporal a los asegurados que no pueden trabajar debido a problemas de salud. Este bono es crucial para compensar la pérdida de ingresos durante el período de incapacidad. A continuación, te explicamos cómo solicitar el bono por incapacidad temporal en julio 2024 vía EsSalud y otros aspectos importantes relacionados con este beneficio.

LEE AQUÍ ► EE.UU. ofrece hasta 12 millones de dólares en recompensa por líderes de El Tren de Aragua

¿Qué es el subsidio por incapacidad temporal?

El subsidio por incapacidad temporal es un monto en dinero que EsSalud otorga a los asegurados regulares en actividad, agrarios y de regímenes especiales. Este subsidio tiene como objetivo compensar la pérdida económica derivada de la incapacidad para el trabajo, ocasionada por el deterioro de la salud.

Condiciones para solicitar el subsidio por incapacidad temporal

Para acceder al subsidio por incapacidad temporal de EsSalud, el asegurado debe cumplir con ciertas condiciones:

  1. Asegurado regular: Debe contar con tres meses de aportación consecutivos o cuatro no consecutivos dentro de los seis meses anteriores al inicio de la incapacidad.
  2. Trabajador pesquero Ley N° 28320: Debe tener dos aportes consecutivos o no consecutivos pagados en los seis meses anteriores al inicio de la incapacidad.
  3. Pescadores y procesadores pesqueros artesanales independientes: Deben contar con tres contribuciones mensuales consecutivas pagadas.
  4. Vínculo laboral: El trabajador debe mantener el vínculo laboral en el momento del goce de la prestación (al inicio y durante el periodo a subsidiar).
  5. Accidente: Basta con que exista afiliación en caso de accidente.

Documentación necesaria para solicitar el subsidio

Para tramitar el subsidio por incapacidad temporal EsSalud, es necesario presentar los siguientes documentos:

  • Formulario 1040, debidamente llenado y firmado.
  • Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) otorgado al trabajador.
  • Documento de identidad del asegurado en caso de pago directo o del representante legal de la entidad empleadora que suscribe la solicitud de reembolso.
  • Validación de certificados médicos particulares que sustenten la incapacidad que haya superado los 20 primeros días.

¿Cómo cobrar el subsidio por incapacidad temporal?

El proceso para cobrar el subsidio por incapacidad temporal EsSalud varía dependiendo de si el pago es directo al asegurado o si el empleador solicita el reembolso. Aquí te explicamos ambos casos:

Pago directo al asegurado

Si el asegurado recibe el pago directamente, debe presentar su documento de identidad y el formulario correspondiente en las oficinas de EsSalud o a través de la plataforma virtual VIVA.

Reembolso al empleador

En caso de reembolso, el empleador debe presentar la solicitud de reembolso junto con los documentos que acrediten que cumplió con pagar el subsidio al trabajador. Este trámite puede realizarse de manera presencial o virtual.

¿Cuánto es el subsidio por incapacidad temporal?

El monto del subsidio por incapacidad temporal varía según el salario del asegurado y el tiempo de incapacidad. EsSalud realiza el cálculo del subsidio tomando en cuenta el promedio de las remuneraciones del trabajador en los últimos tres meses antes del inicio de la incapacidad.

Cálculo de subsidio por incapacidad temporal EsSalud

Para realizar el cálculo del subsidio por incapacidad temporal de manera precisa, se puede utilizar una hoja de cálculo en Excel. Este cálculo debe incluir los días de incapacidad temporal acumulados y los montos correspondientes. Es importante recordar que el subsidio por incapacidad temporal no está afecto a la AFP.

LEE TAMBIÉN ► Cuenta corriente Pyme BCP 2024: Requisitos y monto para su apertura

Casos especiales para la solicitud del subsidio

Existen situaciones especiales en las que se deben presentar documentos adicionales para solicitar el subsidio por incapacidad temporal EsSalud. Algunos de estos casos incluyen:

Terceros presentando la solicitud

Si un tercero realiza el trámite, debe mostrar su DNI y una carta poder simple firmada por el asegurado. En caso de reembolso, esta carta debe estar suscrita por el representante legal de la entidad empleadora.

Fallecimiento del titular del subsidio

Si el asegurado titular del subsidio fallece antes de firmar la solicitud de reembolso, el empleador debe acreditar el registro de baja por fallecimiento en los sistemas de EsSalud y presentar documentos que demuestren que pagó el subsidio al asegurado fallecido o a sus herederos.

Accidente causado por terceros

En caso de incapacidad motivada por un accidente causado por un tercero, se debe presentar el parte policial o el informe de la autoridad competente.

LEE AQUÍ ► ¡Préstamo Multipropósito BCP 2024! Consulta los requisitos y pide 50 mil soles

Plazo para presentar la solicitud

El plazo para presentar la solicitud del subsidio por incapacidad temporal EsSalud es de seis meses, contados a partir de la fecha que finaliza la incapacidad.

Canales de atención de EsSalud

EsSalud brinda a sus asegurados diferentes canales de atención para realizar los trámites relacionados con el subsidio por incapacidad temporal:

Atención presencial

Atención virtual

  • Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado (VIVA): A través de https://viva.essalud.gob.pe/viva/login, el usuario puede registrarse para obtener su usuario y clave de acceso, y realizar diversos trámites en línea.

¿Quién es responsable de tramitar y cobrar el subsidio?

La responsabilidad de tramitar y cobrar el subsidio por incapacidad temporal EsSalud recae en diferentes personas según el tipo de asegurado:

  • Asegurado: Trabajadores del hogar, construcción civil, trabajadores portuarios en baja temporal, trabajadores de Unidades Ejecutoras del Presupuesto del Sector Público, pescadores y procesadores pesqueros artesanales independientes y agrarios independientes.
  • Empleador: En caso de asegurados regulares y agrarios dependientes, el empleador es quien paga al asegurado el subsidio en la misma forma y oportunidad en que percibe su remuneración, luego solicita reembolso a EsSalud.

Situaciones en las que se extingue, pierde o suspende el subsidio

El subsidio por incapacidad temporal EsSalud puede extinguirse, perderse o suspenderse en las siguientes situaciones:

  • Pérdida del vínculo laboral.
  • Realizar labor remunerada durante el periodo del subsidio.
  • Recuperación de la salud o declaración de incapacidad permanente.
  • Abandonar o incumplir el tratamiento y las prescripciones médicas.

Recuerda solicitar el bono por incapacidad temporal en julio 2024 vía EsSalud es un proceso que requiere cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación necesaria. Es importante seguir los pasos adecuados y utilizar los canales de atención proporcionados por EsSalud para asegurar una correcta gestión del trámite.

VIDEO RECOMENDADO

Más populares