Únete al Newsletter
¿Cuáles son los feriados en Perú para 2025?
diciembre 20, 2024
Autor: SEO La Hora

Compartir:



El año 2025 está a la vuelta de la esquina, y con él llegan oportunidades para disfrutar de días libres y escapadas. En Perú, los feriados combinan celebraciones religiosas, cívicas y conmemoraciones históricas. Si estás buscando organizar tu tiempo libre, aquí te presentamos el calendario 2025 feriados Perú con detalles clave sobre cada fecha.

PUEDES LEER ► Usuarios denuncian que Meta está cerrando cuentas de WhatsApp, Facebook e Instagram sin razón aparente

¿Cuáles son los feriados en Perú para 2025?

En 2025, Perú contará con 16 feriados nacionales, que incluyen festividades religiosas como Semana Santa, celebraciones patrióticas como Fiestas Patrias y fechas conmemorativas como el Día del Trabajo. A continuación, te presentamos el listado completo de los feriados:

  • 1 de enero (miércoles): Año Nuevo.
  • 17 de abril (jueves): Jueves Santo.
  • 18 de abril (viernes): Viernes Santo.
  • 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo.
  • 7 de junio (sábado): Batalla de Arica y Día de la Bandera.
  • 29 de junio (domingo): San Pedro y San Pablo.
  • 28 de julio (lunes): Fiestas Patrias.
  • 29 de julio (martes): Segundo día de Fiestas Patrias.
  • 30 de agosto (sábado): Santa Rosa de Lima.
  • 8 de octubre (miércoles): Combate de Angamos.
  • 1 de noviembre (sábado): Día de Todos los Santos.
  • 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción.
  • 9 de diciembre (martes): Batalla de Ayacucho.
  • 25 de diciembre (jueves): Navidad.

Detalle de cada feriado en el calendario 2025

Año Nuevo (1 de enero)

El primer día del año, el Año Nuevo, es una celebración global. En Perú, es común recibir el año con cenas familiares, eventos públicos y fuegos artificiales. Es un momento perfecto para reflexionar y establecer metas.

Semana Santa (17 y 18 de abril)

La Semana Santa es una de las festividades religiosas más importantes. El Jueves Santo conmemora la última cena de Jesús, mientras que el Viernes Santo recuerda su crucifixión. En Perú, Ayacucho es conocido por sus impresionantes procesiones y eventos religiosos.

Día del Trabajo (1 de mayo)

Este feriado celebra los logros del movimiento obrero y es un día para reflexionar sobre los derechos laborales. En muchas ciudades, se realizan desfiles y eventos en honor a los trabajadores.

Batalla de Arica y Día de la Bandera (7 de junio)

Esta fecha histórica recuerda la heroica defensa del territorio peruano durante la Guerra del Pacífico. Se rinde homenaje al coronel Francisco Bolognesi y sus soldados.

San Pedro y San Pablo (29 de junio)

Esta festividad religiosa celebra a dos de los apóstoles más importantes del cristianismo. En las comunidades pesqueras, es común realizar procesiones en honor a San Pedro, el patrono de los pescadores.

Fiestas Patrias (28 y 29 de julio)

Las Fiestas Patrias son las más esperadas por los peruanos. El 28 de julio se celebra la declaración de independencia, mientras que el 29 es un día para disfrutar desfiles y actividades culturales. Ambas fechas están llenas de patriotismo y alegría.

Santa Rosa de Lima (30 de agosto)

La festividad de Santa Rosa de Lima honra a la primera santa de América. En Lima, miles de fieles visitan el santuario dedicado a ella, llevando cartas con peticiones y agradecimientos.

Combate de Angamos (8 de octubre)

Esta fecha conmemora la valentía del almirante Miguel Grau Seminario, considerado un héroe nacional. Es un día de gran significado histórico para los peruanos.

Navidad (25 de diciembre)

La Navidad es una fecha para celebrar en familia el nacimiento de Jesús. En Perú, es común preparar cenas especiales, intercambiar regalos y participar en actividades religiosas.

¿Qué son los días no laborables en Perú?

Además de los feriados oficiales, el Gobierno de Perú decreta días no laborables adicionales para fomentar el turismo interno. Estos suelen ser compensables, es decir, las horas no trabajadas deben recuperarse. Se publican anualmente en el diario oficial El Peruano y benefician tanto al sector turístico como a las familias que buscan descansar o viajar.

Más populares