Delincuencia en Perú: banda criminal amenaza a vecinos de Santa Anita con video por cobro de cupos y extorsión
junio 26, 2024
Autor: Redacción Central La Hora
Delincuencia en Perú: banda criminal amenaza a vecinos de Santa Anita con video por cobro de cupos y extorsión

Compartir:

[social-share]


La difusión de un video donde se ve a personas encapuchadas y armadas reclamando las calles del distrito limeño de Santa Anita ha generado conmoción entre los ciudadanos. En el video, se observa a un grupo de individuos que se identifican como extorsionadores dedicados al cobro de cupos. Este acto intimidatorio ha sembrado el miedo y la incertidumbre entre los residentes del distrito, que ahora temen por su seguridad y la de sus familias.

LEE TAMBIÉN ► ¡Golpe a la delincuencia! Desmantelan taller ilegal de armas “hechizas” en Villa El Salvador

La presencia visible de criminales organizados que operan con tal descaro en las calles ha elevado las preocupaciones sobre la seguridad pública y la efectividad de las autoridades locales y policiales en la lucha contra el crimen organizado.

¿Qué dijo el alcalde Olimpio Alegría sobre la situación?

El alcalde de Santa Anita, Olimpio Alegría, ofreció mayores detalles sobre la posibilidad de una guerra de bandas criminales que pretenden hacerse con el control de las calles del distrito.

Según sus declaraciones, el día 22 de junio se lanzó en las redes sociales un video en el que un grupo de personas, autodenominados ‘Los Mexicanos’, amenazan a los remanentes de ‘Los Gallegos’, incitándolos a unirse a su equipo para retomar sus operaciones ilícitas en el distrito de Santa Anita.

El alcalde manifestó que esta situación es extremadamente preocupante, ya que indica la intención de estas bandas de reestructurarse y continuar con sus actividades delictivas, lo que aumenta el riesgo para la comunidad.

LEE TAMBIÉN ► Piura: implementan unidad de modelo de flagrancia para combatir la delincuencia

¿Qué medidas están tomando las autoridades para combatir la extorsión y el sicariato?

El alcalde Alegría aseguró que, como autoridad, mantienen una coordinación constante con la Policía Nacional para luchar frontalmente contra actividades de sicariato y extorsión.

Explicó que la Policía Especializada ya se encuentra trabajando en el distrito, y que un efectivo policial ha sido ubicado en la central de cámaras de videovigilancia para realizar el seguimiento necesario y capturar a los implicados. Estas medidas buscan fortalecer la vigilancia y la respuesta inmediata ante cualquier acto delictivo.

La colaboración entre las autoridades locales y la policía es fundamental para asegurar la tranquilidad de los vecinos y prevenir la proliferación de actividades criminales en Santa Anita.

¿Qué revela el alcalde sobre la identidad de ‘Los Mexicanos’?

En otro momento, el alcalde de Santa Anita indicó que los autodenominados ‘Mexicanos’ tendrían un acento «netamente peruano» y que su objetivo es ocupar el lugar dejado por la banda criminal ‘Los Gallegos’.

Esta revelación sugiere que el grupo podría estar intentando despistar a las autoridades adoptando un nombre que insinúa una influencia extranjera. Sin embargo, el alcalde aseveró que no parecen tener ninguna relación real con México.

En lugar de ello, parece ser un grupo local que busca reorganizarse y continuar las actividades ilícitas de sus predecesores. Este intento de reagrupación subraya la importancia de una respuesta policial efectiva y coordinada.

LEE TAMBIÉN ► Mininter presenta estrategias contra la delincuencia para el 2024

¿Cómo está respondiendo la Policía Especializada?

El alcalde mencionó que la Policía Especializada, incluyendo la Divincri y la base policial de Los Halcones, está atenta y trabajando en el distrito para hacer la captura respectiva de estos sujetos.

La presencia de estas unidades especializadas es crucial para enfrentar de manera efectiva la amenaza que representan estas bandas criminales. La policía está utilizando todas las herramientas a su disposición, incluyendo la vigilancia por cámaras y la inteligencia policial, para identificar y detener a los individuos involucrados en estas actividades de extorsión y sicariato.

La colaboración continua entre la policía y las autoridades locales es esencial para garantizar la seguridad de los ciudadanos y restaurar la paz en el distrito.

¿Cuál es la situación de la delincuencia en Perú?

La delincuencia en Perú es un problema multifacético que afecta a diversas áreas del país, con variaciones en la incidencia y tipos de delitos según la región. A continuación, se presenta un análisis de la situación actual, las causas subyacentes y las medidas adoptadas para enfrentar este desafío.

LEE TAMBIÉN ► Vecinos y gremio de Construcción Civil levantan su voz de protesta contra la delincuencia

¿Cuáles son los tipos de delincuencia en Perú?

En Perú, los tipos de delincuencia más comunes incluyen robos, asaltos, extorsión, sicariato, narcotráfico y corrupción. Los robos y asaltos son delitos frecuentes en áreas urbanas, afectando tanto a peatones como a viviendas y negocios.

La extorsión, particularmente en el cobro de cupos, es un problema significativo en sectores comerciales y de construcción, donde las bandas criminales exigen pagos a cambio de protección o para evitar daños.

El sicariato ha crecido en notoriedad, especialmente en las grandes ciudades, con crímenes cometidos por encargo a menudo relacionados con ajustes de cuentas o disputas territoriales entre bandas. El narcotráfico, especialmente en las regiones productoras de coca, continúa siendo una fuente importante de violencia y criminalidad.

Además, la corrupción en diversos niveles de gobierno y fuerzas del orden socava los esfuerzos para combatir eficazmente la delincuencia.

Más populares