El expresidente Francisco Sagasti confirmó que no participará en las elecciones presidenciales de 2026, argumentando su edad y las exigencias del cargo. Sin embargo, aseguró que no permitirá irregularidades legales en su contra.
LEE MÁS ► Marcha contra la inseguridad en Lima: Artistas y miles de manifestantes protestan contra extorsiones
En una entrevista para el podcast Hildebrandt en sus trece, el exmandatario Francisco Sagasti descartó cualquier posibilidad de postularse a la presidencia en 2026, citando como principal razón su edad.
«Tengo 80 años, habría que hacer una campaña de dos años y gobernar desde los 82 hasta los 87. Yo he estado en ese cargo, sé lo que requiere en energía, dedicación y trabajo en conjunto. Una persona de esa edad no tiene las energías para hacer ese trabajo», afirmó Sagasti.
No obstante, dejó en claro que seguirá defendiendo la legalidad en el país: «Eso no quiere decir que esté dispuesto a aceptar imposiciones o barbaridades legales«.
Congreso busca inhabilitarlo políticamente por 10 años
El pasado 19 de febrero, la Comisión Permanente del Congreso aprobó un informe que recomienda la inhabilitación política por 10 años del expresidente Sagasti. La medida se basa en una supuesta infracción constitucional y abuso de autoridad durante su gestión en noviembre de 2020.
El informe argumenta que el exmandatario emitió resoluciones que ordenaron el pase a retiro de tres tenientes generales y 16 generales de la Policía Nacional del Perú (PNP), además de designar un nuevo comandante general de la institución.
Defensa de Sagasti: «Actuó dentro del marco legal»
Ante estas acusaciones, su abogado, José Ugaz, explicó que Sagasti, como presidente, también era jefe supremo de las fuerzas policiales, lo que le otorgaba la facultad de tomar decisiones en la institución.
«En el régimen regular, los tres oficiales más antiguos compiten para ser elegidos comandante general de la Policía. Hay una meritocracia evaluada, y eso se le propone al presidente», detalló Ugaz, citando el artículo 8 de la Ley de la Policía como respaldo.
Recurso ante instancias internacionales
El abogado también adelantó que, en caso de aprobarse la inhabilitación, Sagasti podría acudir a la justicia internacional para defender sus derechos.
«El presidente nos ha indicado que se ajustará a los procedimientos legales, a pesar del prejuicio existente. Y si las autoridades nacionales toman una decisión ilegal, en contra de lo dispuesto por la Constitución y el Código Penal, siempre queda la opción de recurrir a la justicia internacional«, declaró Ugaz.
Con esta postura, el equipo legal de Sagasti deja abierta la posibilidad de apelar ante instancias supranacionales, en caso de que la sanción del Congreso contravenga los principios constitucionales y legales.
Por ahora, Sagasti ha reiterado que su retiro de la política es definitivo y que su enfoque está en defender el Estado de derecho frente a lo que considera un intento de persecución política.