Gobierno rechaza pedido de S/ 542 millones para Contraloría: 3 mil auditores podrían dejar el cargo
marzo 26, 2025
Autor: Luz María Ramos Culquicondor
Gobierno rechaza pedido de S/ 542 millones para Contraloría: 3 mil auditores podrían dejar el cargo

Compartir:

[social-share]


La Contraloría General de la República enfrenta una grave crisis presupuestaria luego de que el Ejecutivo, liderado por la presidenta Dina Boluarte, negara un pedido urgente de S/542 millones para financiar los salarios de 3,000 auditores.

LEE MÁS ► Contraloría advierte a alcaldes: Uso de recursos públicos para fines políticos es ilegal y conlleva sanciones

Estos profesionales son clave para supervisar contrataciones y obras públicas en todo el país, incluyendo hospitales, colegios y carreteras.

El contralor César Aguilar alertó que, sin estos recursos, se debilitará el control sobre el uso de fondos estatales, aumentando el riesgo de corrupción. Pese a múltiples solicitudes —incluyendo una reunión con Boluarte y una propuesta de decreto de urgencia—, el gobierno no ha respondido.

69% de los auditores afectados trabajan en entidades clave

De los 3,000 servidores en riesgo, el 69% labora en las Oficinas de Control Institucional (OCI) de 637 entidades públicas, entre ellas:

  • Ministerios
  • Gobiernos regionales
  • Municipalidades

Estos auditores realizan control concurrente, es decir, fiscalizan en tiempo real el avance de obras y contratos para detectar irregularidades. Si sus contratos (que vencen en marzo 2024) no se renuevan, miles de proyectos quedarán sin supervisión.

Silencio de Boluarte y rechazo del MEF

Aguilar ha enviado cuatro oficios desde agosto 2023, sin éxito:

  1. 23/01/2024: Solicitó presupuesto urgente a Boluarte. Sin respuesta.
  2. 06/02/2024: Pidió reunión con la presidenta. 47 días después, aún no contesta.
  3. Propuesta de decreto de urgencia: El MEF la rechazó, argumentando que requería una nueva ley (trámite lento).
  4. Último intento (27/02/2024: Justificó los fondos por la emergencia climática y reactivación de obrasNuevo «no» del MEF.

Consecuencias: Menos control, más corrupción

La Contraloría ya ha destrabado 137 obras paralizadas con su equipo actual (9,000 servidores). Pero si se reduce en 3 mil auditores, advierte Aguilar:

  • Obras esenciales (reconstrucción por lluvias, elecciones 2026) quedarán sin fiscalización.
  • Aumentarán los casos de sobreprecios, malversación y corrupción.
  • Se frenará la reactivación económica vinculada a infraestructura.

¿Por qué el gobierno no actúa?

Expertos señalan posibles motivos:

  • Recortes presupuestales prioritarios en otros sectores.
  • Desinterés político en fortalecer órganos fiscalizadores.
  • Temor a auditorías más rigurosas en año electoral.

Mientras, el contralor Aguilar insiste: «Sin estos recursos, el Estado peruano pierde su escudo contra la corrupción».

VIDEO RECOMENDADO

 

Más populares