Incremento del Precio del Balón de Gas en Perú y Factores que lo Impulsan
julio 10, 2024
Autor: La Hora Actual
Incremento del Precio del Balón de Gas en Perú y Factores que lo Impulsan

Compartir:

[social-share]


El precio del balón de gas doméstico en Arequipa ha experimentado un aumento, vendiéndose desde S/44 en la planta envasadora del Cono Norte, en Cerro Colorado. Este incremento, confirmado por los trabajadores de la planta, se debe a la retirada del GLP envasado del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC) el 27 de junio, lo cual ha generado un ajuste conforme a la demanda internacional.

Factores que Influyen en el Aumento del Precio del Balón de Gas

  1. Retiro del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC): La Sociedad Peruana de Gas Licuado advirtió que la salida del GLP envasado del FEPC, un mecanismo que estabiliza los precios de los combustibles, impactaría directamente en el incremento del precio del balón de gas. Este fondo, que buscaba amortiguar las fluctuaciones internacionales del precio del petróleo, dejó de aplicarse, generando un ajuste en los precios internos.
  2. Precio Internacional del Petróleo: El GLP se deriva del petróleo crudo, por lo que los costos de extracción, refinamiento, transporte y distribución están altamente influenciados por las variaciones en el precio del petróleo. Cualquier aumento en estos costos se traduce directamente en un incremento del precio del balón de gas.
  3. Demanda y Oferta: Las fluctuaciones en la demanda de GLP, que pueden deberse a factores estacionales o cambios en las preferencias energéticas, también juegan un rol crucial. Un aumento en la demanda que no sea compensado con una oferta suficiente provoca un alza en los precios debido a la competencia por el suministro disponible.

Impacto del Aumento del Precio del Balón de Gas

El presidente del Frente de Defensa de la autopista Arequipa-La Joya, Miguel Choque, expresó su rechazo al incremento, señalando que afectará negativamente a la economía de las familias, especialmente aquellas que dependen de las ollas comunes y cuentan con vales FISE, los cuales podrían ser insuficientes dado el alza de los precios. Este impacto se refleja en un aumento del índice de pobreza a nivel nacional, actualmente estimado en un 10% de la población.

Magno Salas Montiel, vicepresidente de la Asociación de Grifos de Arequipa, destacó que el subsidio mediante los vales FISE ayudará a las familias más necesitadas, aunque no a todos los ciudadanos. Argumentó que la eliminación del FEPC busca dirigir los beneficios hacia quienes realmente lo necesitan, como las personas mayores de 65 o 70 años que no pueden trabajar.

Proyección del Incremento en el Precio del Balón de Gas

Se prevé que el precio del balón de gas en Lima podría alcanzar hasta S/70, según la Sociedad Peruana de Gas Licuado. En regiones como Arequipa, el costo podría variar entre S/45 y S/50, afectando a un grupo considerable de la población. Este aumento refleja las fluctuaciones en el mercado internacional del petróleo y la política nacional sobre subsidios.

Factores Económicos y Políticos que Influyen en el Incremento

  1. Costos de Producción y Distribución: El aumento en los costos de producción y distribución, derivados del precio del petróleo crudo y de los materiales y energía necesarios para el procesamiento y transporte del GLP, influyen significativamente en el precio del balón de gas.
  2. Políticas Gubernamentales: Las decisiones gubernamentales sobre subsidios y fondos de estabilización también juegan un papel crucial. La eliminación del FEPC es un ejemplo de cómo las políticas pueden impactar directamente en los precios al consumidor.
  3. Condiciones Internacionales: Las condiciones del mercado internacional del petróleo y las políticas energéticas globales afectan los precios locales del GLP. Las tensiones geopolíticas, los acuerdos comerciales y las regulaciones internacionales pueden influir en la oferta y demanda del petróleo, repercutiendo en el precio del GLP.

E precio del balón de gas en Perú, y específicamente en Arequipa, ha aumentado debido a una combinación de factores económicos, políticos y de mercado. La eliminación del FEPC y las fluctuaciones en el precio del petróleo son los principales motores de este incremento, impactando la economía de los hogares y la estabilidad del mercado energético.

Más populares