La Inspección Técnica 2025 es un proceso obligatorio para todos los vehículos del país, establecido por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran). Si eres conductor o propietario de un vehículo, es fundamental que cumplas con esta obligación para garantizar que tu automóvil esté en condiciones aptas para circular. En este artículo, te brindamos toda la información que necesitas, incluyendo el cronograma detallado de las inspecciones, qué vehículos deben someterse a ellas, las sanciones por no cumplir y más.
PUEDES LEER ► Lima: Cierran playa la Herradura ante aparición de arañas de mar en Chorrillos ¿Son peligrosas?
¿Por qué es importante la inspección técnica vehicular?
La Inspección Técnica Vehicular es esencial para la seguridad vial. A través de esta revisión, se evalúa el estado mecánico y funcional de los vehículos, asegurando que no representen un riesgo para los demás usuarios de las vías. Además, un Certificado de Inspección Técnica Vehicular vigente es un requisito indispensable para circular legalmente en el país.
Durante el proceso de inspección, los vehículos se someten a un análisis detallado que incluye la revisión de diversos componentes, desde los frenos hasta el sistema de emisiones de gases. Esta medida también busca contribuir al cuidado del medio ambiente, al garantizar que los vehículos no emitan contaminantes por encima de los límites permitidos.
Cronograma de la inspección técnica 2025
Según lo informado por Sutran, el cronograma para la Inspección Técnica 2025 está organizado de acuerdo con el número final de la placa del vehículo. A continuación, te presentamos las fechas en las que deberás realizar la inspección, dependiendo de la terminación de tu matrícula.
Cronograma de inspección por placa
- Febrero: Vehículos con placas terminadas en 0.
- Marzo: Vehículos con placas terminadas en 1.
- Abril: Vehículos con placas terminadas en 2.
- Mayo: Vehículos con placas terminadas en 3.
- Junio: Vehículos con placas terminadas en 4.
- Julio – Agosto: Vehículos con placas terminadas en 5.
- Septiembre: Vehículos con placas terminadas en 6.
- Octubre: Vehículos con placas terminadas en 7.
- Noviembre: Vehículos con placas terminadas en 8.
- Diciembre: Vehículos con placas terminadas en 9.
Este cronograma es vital para que puedas organizar con tiempo tu inspección y evitar posibles sanciones por incumplimiento.
PUEDES LEER ► Piura: Policía es detenido por protagonizar accidente de tránsito dejando dos menores heridas en Castilla
¿Qué vehículos deben pasar por la inspección técnica vehicular?
La Inspección Técnica 2025 es obligatoria para distintos tipos de vehículos según su uso. Para los vehículos particulares, la revisión debe realizarse a partir del cuarto año de fabricación y debe repetirse anualmente. En el caso de los vehículos destinados a servicios como taxis o transporte público, la revisión es obligatoria desde el tercer año de fabricación y debe realizarse semestralmente.
Es importante que los propietarios de vehículos programen la inspección con anticipación para evitar inconvenientes y asegurar que cumplen con los requisitos legales.
¿Cómo se realiza la inspección técnica vehicular?
La Inspección Técnica 2025 consta de tres etapas fundamentales que garantizan la seguridad y el cumplimiento de los estándares técnicos:
1. Inspección documentaria
En esta etapa se verifica que el vehículo cuente con toda la documentación necesaria, como la tarjeta de propiedad, el SOAT y cualquier otra autorización especial requerida por la ley.
2. Inspección visual
Aquí se evalúa el estado general del vehículo, incluyendo la carrocería, luces, llantas y otros elementos visibles que puedan afectar su seguridad en la vía.
3. Inspección mecánica
Esta fase es crucial, ya que se revisan los sistemas mecánicos del vehículo, tales como los frenos, la suspensión, la dirección, las emisiones de gases y los niveles de ruido. Un vehículo debe pasar esta prueba para obtener el Certificado de Inspección Técnica Vehicular.
¿Dónde realizar la inspección técnica vehicular?
Es fundamental que realices la inspección en un Centro de Inspección Técnica Vehicular (CITV) autorizado. Sutran ha habilitado una herramienta en su página web para facilitar la búsqueda de estos centros. Puedes consultar los establecimientos más cercanos a tu ubicación por departamento, provincia o distrito, lo que te permitirá elegir la opción más conveniente.
Recuerda que solo los centros autorizados están habilitados para emitir el Certificado de Inspección Técnica Vehicular. Asegúrate de que el CITV elegido cumpla con todos los requisitos establecidos por Sutran.
¿Cuáles son las sanciones por no pasar la inspección técnica vehicular?
No contar con el Certificado de Inspección Técnica Vehicular vigente puede traer consecuencias graves para los conductores. La sanción por conducir un vehículo sin este certificado es de 50% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), lo que equivale a S/2.675. Además, el infractor acumulará 50 puntos negativos en su historial de conductor.
En caso de que un vehículo no pase la inspección, se ordenará su internamiento como medida preventiva. Esta sanción subraya la importancia de cumplir con la Inspección Técnica 2025 a tiempo.