La propagación de la gripe aviar continúa. Por ello, el Senasa sacrificó a 160 aves de corral en Lambayeque, pues estas se encontraban en el predio donde se confirmó dos casos positivos de la gripe aviar.
Asimismo, el jefe de Senasa Lambayeque, Félix Bobadilla, indicó que esta medida sanitaria tiene el objetivo de evitar que el virus salga del cordón epidemiológico que la institución estableció.
«Inicialmente hubo un grupo de 360 aves, pero han ido muriendo, posiblemente por la enfermedad. Luego quedaron 160 aves y fueron eliminadas de una forma adecuada. La aves fueron dispuestas en fosas encalada, cumpliendo todas las medidas de bioseguridad.
Consumo de pollo
Por otro lado, la Asociación Peruana de Avicultura (APA) precisó que esta enfermedad no pone en riego el consumo de aves ni los productos derivados de estas.
«Los brotes de influenza aviar en aves, no ponen en riesgo el consumo de huevos y carne de pollo. El consumo de estos alimentos es totalmente seguro a nivel nacional», indicó la APA en un comunicado en sus redes sociales.
PUEDES LEER ? GARANTIZAN QUE CONSUMO DE POLLO Y HUEVOS NO REPRESENTA RIESGO PARA LA SALUD HUMANA
Pese a que indican que no hay evidencia de contagio de influenza aviar a humanos, sostiene que han reforzado sus controles de bioseguridad.
«Los productores avícolas han reforzado las medidas de bioseguridad en todas las granjas a nivel nacional. Ello con el objetivo de prevenir el contagio de nuestras aves», sostienen.
Asimismo, el gremio agrega que esta situación no está afectando la producción avícola nacional para consumo humano «y, en consecuencia, no afecta al estatus sanitario de país libre de influenza aviar que mantiene el Perú».
Finalmente, señalaron que están manteniendo un contacto cercano con la autoridad sanitaria Senasa para continuar con las acciones preventivas y de control.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura