Este lunes 31 de marzo inicia una nueva etapa en la investigación del caso ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’, uno de los mayores escándalos de corrupción judicial en el Perú. La Fiscalía Supraprovincial ha formalizado acusaciones contra 46 personas, incluyendo jueces, abogados y empresarios, por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción de funcionarios y organización criminal.
LEE MÁS ►Trágico accidente en Arequipa: choque en Camaná deja 4 muertos y 14 heridos
Red criminal operaba desde la Corte del Callao
Según las investigaciones:
- La red ilegal operó entre 2009 y años recientes desde la Corte Superior de Justicia del Callao
- Se habrían cometido 113 actos ilícitos documentados
- Las interceptaciones telefónicas fueron clave para descubrir los presuntos delitos
- Los implicados manipulaban decisiones judiciales a cambio de beneficios económicos
«Esta organización criminal minó la credibilidad del sistema judicial chalaco», señaló un representante del Ministerio Público.
Principales implicados en el escándalo
Entre los acusados figuran:
- César Hinostroza Pariachi: Ex presidente de la Corte del Callao, señalado como líder de la red
- Gianfranco Paredes y Nelson Aparicio: Ex asesores judiciales
- Jacinto Salinas, Maximiliano León y Mario Mendoza: Abogados y empresarios vinculados
Próximos pasos en el proceso judicial
La fase de control de acusación que inicia el 31 de marzo determinará la validez de las pruebas presentadas por la Fiscalía y el posible envío a juicio oral contra los implicados. Asimismo, se establecerán medidas cautelares para los acusados.
La Fiscalía ha solicitado:
Penas severas para los implicados
Reparación civil a favor del Estado peruano
Impacto en el sistema judicial peruano
Este caso:
- Evidencia graves fallas en el sistema judicial
- Refuerza la necesidad de reformas estructurales
- Muestra la eficacia de las intervenciones telefónicas como método investigativo