El titular de la cartera de Economía y Finanzas, Alex Contreras, anunció que como parte de las estrategias para estimular la recuperación económica, el Gobierno tiene previsto potenciar los programas de empleo temporal durante los meses de noviembre y diciembre.
PUEDES LEER ? Últimas noticias del bono 400 soles para trabajadores, ¿quiénes son beneficiarios?
Descartan bono familias vulnerables
En relación a la difícil coyuntura económica generada por la recesión y la persistente inflación que afecta al país, el Gobierno no tiene contemplado implementar un bono específico dirigido a las familias más vulnerables. Estos factores han mermado el poder adquisitivo de la población.
El ministro Contreras explicó que, aunque existen algunos recursos en la reserva de contingencia, no se ha planificado la entrega de una subvención adicional.
En una entrevista con un medio nacional, señaló: «No estamos considerando la entrega de bonos focalizados adicionales, como los que se otorgaron durante la pandemia o hasta el año 2021».
Sin embargo, resaltó que se utilizarán dichos recursos para fortalecer ciertos programas de empleo temporal impulsados por el Ejecutivo. «Tenemos la capacidad para financiar algunas medidas, como por ejemplo, el refuerzo de los programas de empleo temporal para ciertas actividades en los meses de noviembre y diciembre», enfatizó.
PUEDES LEER ? ¿Existe Bono Alimentario 2024 en Perú con link de consulta DNI?
Además, el ministro hizo hincapié en que la prioridad actual del Gobierno es la ejecución de los recursos disponibles. «En términos generales, creo que la tarea principal en este momento es ejecutar los recursos. En Con Punche Perú, se han ejecutado S/6 000 millones. Con el crédito suplementario, tendríamos entre S/11 000 y S/12 000 millones pendientes de ejecución en noviembre y diciembre», comentó.
¿Qué es el Ministerio de Economía?
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el Perú es la entidad gubernamental encargada de formular, implementar y supervisar las políticas económicas y financieras del país.
Su misión abarca la gestión eficiente de los recursos públicos, el diseño de estrategias para promover el crecimiento económico sostenible y la estabilidad financiera.
El MEF juega un papel clave en la elaboración del presupuesto nacional, buscando un equilibrio entre ingresos y gastos. Además, se ocupa de la coordinación con otros sectores para impulsar proyectos de inversión y programas que contribuyan al desarrollo socioeconómico.
Su labor se extiende a la evaluación de la situación económica, la implementación de medidas fiscales y la supervisión de la ejecución presupuestaria para garantizar el bienestar económico del país.