Únete al Newsletter
Ministro de Trabajo: Numerosos feriados en Perú afectan la productividad
enero 10, 2025
Autor: SEO JR La Hora

Compartir:



La discusión sobre el impacto de los numerosos feriados en Perú en la productividad ha tomado relevancia en los últimos días. El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, respaldó la propuesta de la Defensoría del Pueblo para reducir el número de días no laborables remunerados en 2025, argumentando su efecto negativo en la economía.

PUEDES LEER ► Bono miembros de mesa en Perú: nuevo monto se publicó HOY

¿Cómo afectan los feriados a la economía del Perú?

Según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), cada feriado le cuesta al país aproximadamente un 0,04% del Producto Bruto Interno (PBI), lo que equivale a una pérdida de S/ 430 millones por día. Estas cifras evidencian el impacto de los numerosos feriados en Perú en sectores clave como la minería, la manufactura y la construcción.

Impacto diario en la producción y la recaudación tributaria

Oscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), destaca que las pérdidas diarias pueden alcanzar S/ 1.400 millones. Además, la paralización de actividades durante los feriados afecta la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV), especialmente en sectores como las notarías, donde operaciones como compras y ventas se ven detenidas.

Comparación con otros países de Sudamérica

En un informe dirigido a la presidenta Dina Boluarte, la Defensoría del Pueblo resaltó que Perú es uno de los países con mayor cantidad de días de descanso en Sudamérica. En 2024, el país acumuló 56 días, incluyendo 26 feriados públicos y 30 días de vacaciones anuales, lo que refuerza el debate sobre la necesidad de reducirlos.

¿Cuáles son las principales críticas a esta medida?

Fernando Cuadros, exviceministro de Empleo, cuestionó la postura del ministro Maurate. Según Cuadros, los feriados no son el factor más determinante en la productividad del país. En cambio, apuntó a problemas estructurales como:

  • Falta de inversión en educación de calidad.
  • Infraestructura productiva insuficiente.
  • Limitado acceso al financiamiento para micro y pequeñas empresas (mypes).

“Estos son los verdaderos elementos que restan competitividad al Perú”, enfatizó Cuadros.

¿Una cortina de humo sobre la Remuneración Mínima Vital?

Cuadros también sugirió que el debate sobre los feriados podría ser una distracción frente al aumento insuficiente de S/ 105 en la Remuneración Mínima Vital (RMV), que no compensa la pérdida del 14% del poder adquisitivo de los trabajadores en los últimos seis años.

¿Qué impacto tienen los feriados en las mypes?

Las micro y pequeñas empresas (mypes) enfrentan serias dificultades para cumplir con los pagos de feriados remunerados. Oscar Chávez señaló que la productividad de los trabajadores en estas empresas a menudo no alcanza para cubrir siquiera la RMV.

“Las mypes no pueden asumir el costo de los feriados remunerados. Esto representa un obstáculo adicional para su sostenibilidad, especialmente en las provincias”, explicó Chávez.

La lucha contra la informalidad y los derechos laborales

Por otro lado, Fernando Cuadros argumentó que mejorar las condiciones laborales y reducir la informalidad son medidas clave para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales, incluyendo el pago de feriados.

“Los feriados son un derecho que debe respetarse. Las empresas deben enfocarse en mejorar la eficiencia y la competitividad sin sacrificar los derechos de los trabajadores”, concluyó Cuadros.

¿Qué propone el gobierno para equilibrar productividad y descanso?

El ministro Maurate afirmó que es necesario revisar el número de feriados para encontrar un equilibrio entre el descanso de los trabajadores y el crecimiento económico del país. Sin embargo, hasta el momento no se ha presentado una propuesta concreta para modificar el calendario laboral.

Alternativas para mejorar la productividad

Expertos sugieren implementar estrategias que no comprometan los derechos laborales, como:

  • Fomentar la digitalización en sectores productivos.
  • Invertir en educación técnica y superior de calidad.
  • Mejorar la infraestructura para facilitar el comercio y la producción.

Estas acciones podrían fortalecer la competitividad del Perú sin necesidad de reducir los feriados.

Más populares