El paro nacional de bomberos de 48 horas en Perú ha comenzado hoy, 24 de julio de 2024, y se extenderá hasta el 25 de julio. Este movimiento ha sido convocado por el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú. El objetivo principal de la huelga es exigir la creación de una nueva escala salarial que refleje la situación económica actual y mejore las condiciones de vida de los bomberos y sus familias.
LEE MÁS ► ¡Paro en Piura julio 2024! Pescadores rechazan ingreso de barcos chinos
Paro nacional de Bomberos 2024: ¿Qué reclaman los trabajadores?
El paro de bomberos 2024 se centra en varias demandas clave. Una de las principales es la implementación de una nueva escala remunerativa. Actualmente, los trabajadores de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú ganan aproximadamente S/ 1500 al mes, lo que consideran insuficiente para cubrir sus necesidades básicas. Además, solicitan el pago de laudos arbitrales pendientes desde los años 2012 y 2027, así como otras deudas acumuladas.
Huelga de bomberos Perú: contexto y razones detrás de la protesta
Los manifestantes han expresado su descontento con la gestión de la Intendencia Nacional de Bomberos, especialmente en cuanto a la contratación de nuevo personal con salarios significativamente más altos. Según los trabajadores, mientras que los nuevos contratados ganan entre S/ 3000 y S/ 5000, los funcionarios de alto rango perciben sueldos superiores a los S/ 10,000. Esta disparidad salarial es una de las principales razones de la huelga de bomberos del Perú 2024.
«Lo que estamos reclamando los trabajadores, tanto choferes como operadoras y administrativos, es una nueva escala remunerativa porque los trabajadores de la Intendencia están ganando 1500 soles. Estamos solicitando el pago de laudos arbitrales del año 2012 y 2027. Estamos exigiendo que a los trabajadores se les pague todo lo que se les debe», señaló una manifestante en una entrevista con Panamericana TV.
Las manifestaciones han sido especialmente visibles en San Isidro, frente a las oficinas de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú. Aquí, trabajadores de diversas regiones del país se han reunido para exigir sus derechos. Entre los manifestantes se encuentran choferes, trabajadores administrativos y otros empleados del cuerpo de bomberos.
Bomberos voluntarios de Piura acatan huelga nacional
En la ciudad de Piura, las principales estaciones de bomberos voluntarios vienen acatando el paro a nivel nacional, liderados por el 1er Jefe Brig. CBP Hugo A. Chuyes Sanchez, manifestándose de manera pacífica fuera de las instalaciones de la I Comandancia Departamental – Piura, estación N°25, ubicado en la calle Tacna del centro de Piura.
LEE AQUÍ ► Piura: médicos del Minsa inician paro de 48 horas
Impacto de la huelga de bomberos del Perú 2024 en las emergencias
Una de las principales preocupaciones de la ciudadanía es el impacto de la huelga en la atención de emergencias. Sin embargo, el Ministerio del Interior ha asegurado que las manifestaciones no afectarán la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia. En un comunicado, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) afirmó que los bomberos voluntarios, responsables de atender emergencias, no están participando en la huelga.
“Exhortamos a la ciudadanía que, en caso de que se produzca alguna emergencia, tales como incendios, atención pre hospitalaria, accidentes vehiculares o incidentes con materiales peligrosos, se comuniquen con la Línea de Emergencias 116”, indicó el Ministerio del Interior a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).
¿Durante el paro de 48 de los Bomberos del perú no se atenderán emergencias?
Es importante resaltar que, según el Cuerpo de Bomberos, el paro anunciado por el Sindicato de Trabajadores Rentados de la Intendencia de Bomberos del Perú es únicamente de los administrativos.Es decir, secretarios, administradores, contadores y demás funcionarios que exigen cambios en el respeto a sus derechos laborales. Esto no afectará en el servicio de rescate de los rojos.
Comunicado ante preocupación de la población
En un comunicado publicado por el Ministerio del Interior, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) indicó que las manifestaciones convocadas para los días 24 y 25 de julio no perjudicarán la atención de emergencias a nivel nacional, incluyendo Fiestas Patrias.
Reacción de las autoridades y la comunidad
El Comandante General del Cuerpo de Bomberos, Juan Carlos Morales, ha señalado que la protesta es una respuesta a la falta de pago de sueldos adeudados desde los años 2014 y 2018. Esta situación se debe, según Morales, a una presunta falta de presupuesto dentro de la institución.
La comunidad ha mostrado un apoyo mixto hacia los bomberos en huelga. Por un lado, muchos ciudadanos comprenden y apoyan las demandas de los bomberos, reconociendo su arduo trabajo y dedicación. Por otro lado, hay preocupaciones sobre la posible falta de atención en emergencias, aunque se ha asegurado que este no será el caso.
A medida que avanza la huelga, se espera que las autoridades tomen medidas para abordar las preocupaciones de los bomberos y llegar a una solución que beneficie a todas las partes involucradas. El resultado de estas negociaciones será crucial para determinar el futuro del cuerpo de bomberos en Perú y su capacidad para seguir protegiendo a la ciudadanía.