Pataz: Delincuentes atacan minera Poderosa y toman nivel 2820 de la mina
julio 14, 2024
Autor: Prensa La Hora
Pataz: Delincuentes atacan minera Poderosa

Compartir:

[social-share]


En un preocupante incidente ocurrido en la madrugada del jueves 11 de julio, delincuentes atacaron la minera Poderosa en Pataz, La Libertad. Este ataque, que se produjo durante el estado de emergencia vigente, subraya la creciente violencia en la región y la amenaza constante que enfrentan las operaciones mineras formales.

PUEDES LEER: Delincuentes roban camioneta empujándola en San Juan de Lurigancho [VIDEO]

¿Qué ocurrió en el ataque a la minera Poderosa?

En un violento ataque a la minera Poderosa, un grupo de delincuentes fuertemente armados ingresó al complejo minero en Pataz, logrando tomar el control del Nivel 2820. Durante el asalto, los atacantes dispararon contra los agentes de seguridad privada que patrullaban el área, causando heridas a tres colaboradores. Además, uno de los empleados fue secuestrado por los mineros ilegales, siendo retenido durante aproximadamente seis horas antes de ser liberado.

Consecuencias del ataque a la minera Poderosa

Las víctimas del ataque fueron trasladadas de urgencia a clínicas en Trujillo, donde se encuentran recibiendo atención médica y su condición se reporta estable. A pesar de la intervención de las fuerzas de seguridad, los delincuentes lograron bloquear el acceso al Nivel 2820, impidiendo el ingreso del personal de la empresa y sus contratistas a esta parte crucial de la mina.

Estado de emergencia y problemas con la minería Ilegal

¿Por qué es relevante el estado de emergencia?

El ataque se produce en un contexto de estado de emergencia en Pataz, el cual ha sido prorrogado debido a la creciente violencia asociada con la minería ilegal y el crimen organizado.

La situación es especialmente grave debido a los ataques previos que han sufrido tanto la minera Poderosa como otras operaciones mineras en la región. La falta de intervención efectiva por parte de las autoridades ha permitido que la violencia continúe y que las bandas criminales mantengan su influencia en la zona.

PUEDES LEER: Chile: hombre atropelló y mató a delincuente tras intento de robo y supuesto secuestro de su novia

¿Qué acciones han tomado las autoridades?

A pesar del estado de emergencia y de la presencia de un contingente significativo de fuerzas del orden en la región, las operaciones de interdicción en las bocaminas ilegales se han suspendido desde hace dos meses. Esta suspensión ha generado críticas hacia las autoridades por su aparente ineficacia en la protección de las instalaciones mineras y en el combate contra la minería ilegal.

Historial de ataques a la minera Poderosa

¿Cuáles han sido los ataques más graves?

La minera Poderosa ha sido blanco recurrente de ataques violentos. Uno de los incidentes más graves ocurrió en diciembre del año pasado, cuando un ataque de mineros ilegales resultó en la muerte de nueve colaboradores. Además, en los últimos meses, la empresa ha sufrido otros atentados en los que se han dinamitado las torres de alta tensión que alimentan sus operaciones, causando interrupciones significativas en la actividad minera.

¿Cómo ha respondido la empresa Poderosa?

En respuesta a los recientes eventos, la minera Poderosa ha emitido un comunicado urgente solicitando una acción inmediata por parte de las autoridades para frenar la escalada de violencia. La empresa ha instado al Congreso a evitar la ampliación del REINFO (Reglamento de Inscripción y Fiscalización de las Actividades Mineras), argumentando que esta medida podría ayudar a reducir la influencia de las bandas criminales en la minería ilegal.

VIDEO RECOMENDADO:

Más populares