Perú: Aprueban uso de pistolas eléctricas para personal de Serenazgo como medio de defensa
abril 2, 2025
Autor: URPI La Hora
Perú: Aprueban uso de pistolas eléctricas para personal de Serenazgo como medio de defensa

Compartir:

[social-share]


En respuesta al incremento de la delincuencia, la Comisión de Descentralización del Congreso aprobó por mayoría un dictamen que permite a los serenos municipales utilizar pistolas eléctricas o de electrochoque como parte de sus herramientas de defensa.

LEE MÁS ► Peruano gana más de S/4 millones en La Tinka y revela cómo cambiará su vida

La iniciativa, impulsada por la congresista Ana Zegarra Saboya, busca reforzar la seguridad en las calles y dotar a los agentes municipales de medios más efectivos para disuadir actos delictivos.

¿Qué incluye la nueva medida?

El dictamen aprobado modifica el artículo 20 de la Ley 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, permitiendo que los serenos incorporen pistolas eléctricas dentro de su equipamiento de defensa, que ya incluye:

  • Escudos de protección

  • Bastones tonfa

  • Grilletes

  • Aerosoles de pimienta

  • Chalecos antibalas

El objetivo principal es prevenir y disuadir la comisión de delitos y faltas sin vulnerar los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Capacitación y supervisión del uso de armas de electrochoque

Para garantizar el uso responsable de las pistolas eléctricas, el dictamen establece que los serenos deberán recibir una capacitación obligatoria antes de utilizar estos dispositivos. La formación incluirá:

  • Entrenamientos en campo

  • Prácticas en polígonos de tiro

  • Uso de simuladores

Además, el Ministerio del Interior evaluará la necesidad de que los serenos porten cámaras de video corporales activas al utilizar estas armas, con el fin de garantizar transparencia en su aplicación.

Implementación y adecuación del reglamento

El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio del Interior, deberá adecuar el Reglamento de la Ley 31297 en un plazo máximo de 60 días a partir de la entrada en vigor de esta ley. Esto asegurará que la normativa se implemente correctamente y que los serenos cuenten con reglas claras para el uso de estas armas.

Otros proyectos aprobados en la Comisión de Descentralización

Durante la sesión, también se aprobó por mayoría el Proyecto de Ley 10129/2024-PE, que busca sanear los límites entre los departamentos de Amazonas y San Martín.

Asimismo, el congresista Diego Bazán Calderón presentó el Proyecto de Ley 09008/2024-CR, que propone declarar de interés nacional y necesidad pública el mejoramiento del servicio de limpieza pública en Trujillo, beneficiando a nueve distritos de la provincia.

Por otro lado, se postergó el debate presencial del Proyecto de Ley 06859/2023-CR, que busca conservar el bosque urbano de la avenida Separadora en Lima Metropolitana.

Con la aprobación de este dictamen, se espera que el Pleno del Congreso evalúe y debata la propuesta antes de su implementación definitiva. Esta medida ha generado opiniones divididas, ya que algunos sectores consideran que la capacitación de los serenos es clave para evitar posibles abusos en el uso de estas armas de electrochoque.

Más populares