Perú: Ejecutivo propone cadena perpetua para condenados por delitos de sicariato y extorsión
septiembre 24, 2024
Autor: URPI La Hora
Perú: Ejecutivo propone cadena perpetua para condenados por delitos de sicariato y extorsión

Compartir:

[social-share]


En respuesta al aumento de la criminalidad en el país, el Gobierno de Perú ha anunciado una propuesta que busca sancionar los delitos de sicariato y extorsión con penas de hasta cadena perpetua.

Esta medida, impulsada por el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, pretende soportar las condenas para enfrentar los crímenes que afectan gravemente a la sociedad. En este artículo, desglosamos los aspectos más importantes de la propuesta y las acciones que se están llevando a cabo para combatir estos delitos.

LEE TAMBIÉN ► ¿Aumento de sueldo mínimo para el sector privado en Perú 2024? Esto se sabe

¿Qué es el sicariato y por qué es tan grave en Perú?

El sicariato en el Perú es uno de los crímenes más preocupantes en el ámbito de la seguridad pública. Se trata de asesinatos por encargo, en los que una persona contrata a otra para cometer un homicidio, generalmente por motivos económicos o de ajuste de cuentas.

Las consecuencias del sicariato en el Perú son devastadoras, ya que generan temor en la población, desestabilizan la seguridad ciudadana y afectan la tranquilidad en las comunidades.

Los casos de sicariato han aumentado en los últimos años, principalmente en las ciudades más grandes del país, como Lima, Trujillo y Piura, donde el crimen organizado ha encontrado terreno fértil para operar. Estas organizaciones, muchas veces ligadas al narcotráfico o a bandas criminales, utilizan el sicariato como una forma de eliminar a sus rivales o de sembrar el terror entre aquellos que no cumplen con sus demandas.

¿Cómo afecta la extorsión en Perú?

La extorsión en Perú es otro de los delitos que ha crecido de manera alarmante. Los criminales, en su mayoría integrantes de bandas organizadas, exigen pagos a cambio de no intentar contra la vida, la propiedad o los negocios de sus víctimas. Este tipo de crímenes afecta especialmente a sectores como el transporte, donde los empresarios y conductores son amenazados para que paguen «cupos» a los extorsionadores.

El impacto de la extorsión en la vida de los peruanos es profundo. Las víctimas no solo sufren pérdidas económicas, sino también la constante amenaza a su integridad y la de sus seres queridos. Este tipo de delitos, cuando no se castigan de manera adecuada, refuerzan la percepción de impunidad y debilitan la confianza de los ciudadanos en las instituciones.

Propuesta del Gobierno peruano: cadena perpetua para sicariato y extorsión

Ante esta situación, el Gobierno peruano, a través del Ministerio del Interior, ha decidido actuar con firmeza. El ministro Juan José Santiváñez anunció que el Poder Ejecutivo formulará un proyecto de ley que propondrá sancionar los delitos de sicariato y extorsión con cadena perpetua. Esta propuesta será presentada ante el Congreso de la República, buscando endurecer las penas para aquellos que cometan estos graves delitos.

«El Poder Ejecutivo, a través del Consejo de Ministros, propondrá revaluar las penas por sicariato y extorsión, con el objetivo de sancionar con cadena perpetua a quienes resulten responsables de estos crímenes», señaló el ministro Santiváñez en una reciente conferencia.

LEE AQUÍ ► Piura: Forman grupo especial contra el sicariato y las extorsiones

Acciones inmediatas: Equipo especial de la PNP y más operativos

Como parte del plan del Gobierno para combatir el sicariato y la extorsión en Perú , el ministro Santiváñez también anunció la creación de un equipo especial dentro de la Policía Nacional del Perú (PNP). Este equipo se encargará de recopilar denuncias y llevar a cabo investigaciones exclusivas sobre estos delitos, asegurando que cada caso sea tratado con la debida prioridad y eficacia.

Además, se intensificarán los operativos en zonas de alta criminalidad, especialmente en aquellos sectores donde la extorsión afecta de manera directa a los transportistas y otros trabajadores. Según el ministro, el personal de la PNP, tanto uniformado como civil, tendrá una mayor presencia en los paraderos y rutas de transporte público, con el objetivo de prevenir atentados contra conductores y pasajeros.

Proponen creación de Fiscalías especializadas y reserva de denunciantes

Otro aspecto clave de la propuesta es la creación de una fiscalía especializada en delitos de extorsión . Esta fiscalía se encargará de recibir denuncias de manera reservada, protegiendo la identidad de los denunciantes mediante un código de identificación. De esta manera, se espera que más personas se animen a denunciar estos delitos sin temor a represalias por parte de los criminales.

El ministro Santiváñez también subrayó la importancia de la formalización de denuncias y el acopio de información. Gracias a estas acciones, la PNP podrá reunir los elementos necesarios para armar las carpetas fiscales y, posteriormente, presentar los requerimientos ante las autoridades judiciales.

VIDEO RECOMENDADO

 

Más populares