Petroperú perdería más de US$ 800 millones
marzo 31, 2025
Autor: SEO JR La Hora
Petroperú perdería más de US$ 800 millones

Compartir:

[social-share]


De confirmarse la paralización por averías de la principal unidad de producción de la Nueva Refinería de Talara (NRT), las pérdidas de la petrolera estatal podrían sumar más de 800 millones de dólares durante este año.
Se trata de la Unidad de Flexicocking (FCK), diseñada para procesar los crudos más pesados y obtener menos porcentaje de residual, generando así una mayor rentabilidad. Según el expresidente del directorio de Petroperú, César Gutiérrez, si se confirma la paralización de esta unidad sería un golpe durísimo para la operación de la refinería.

PUEDES LEER ► Piura: Protesta contra Petroperú deja 7 heridos

“Si se paraliza [la producción de] la planta de Flexicocking, como se especula por unos 6 meses, se reproduce una situación similar al 2024 y eso significa 820 millones de dólares en pérdida para este año”, afirma.

El exfuncionario de la petrolera estatal señala que esta unidad podría considerarse la razón de ser de la nueva refinería y la que mayor rentabilidad puede generar.

“Esa planta le permite a la refinería trabajar con crudos pesados de bajo precio en un volumen mayor que los ligeros y con eso puedes producir gasolinas y diesel […] los residuales que eran el 30% del volumen, se reducen a 10%, y eso te da rentabilidad”, explica.

En esa línea, el exdirectivo recordó que una de las ventajas competitivas de la nueva refinería era precisamente esta planta.

“Es lo peor que le puede pasar porque toda la inversión en Talara justamente se ha hecho en base a este contexto de procesar crudo pesado para obtener la mayor cantidad de gasolina y minimizar la cantidad de residuales. Cuando falla esta unidad, todos estos supuestos se caen”, agregó Gutiérrez.

Información

De otro lado, el exdirectivo consideró que esta información no puede tratarse como un secreto y que merece una mayor transparencia desde Petroperú.

“No tienen porque dar los detalles, pero sí decir que la planta falló por tales motivos y que se está haciendo tal cosa y que va a demandar un tiempo de reparación. Eso es necesario porque eso da confianza a los acreedores que tiene Petroperú. En el exterior tiene 4.200 millones de dólares de deuda y entonces tiene que transmitir confianza y transparencia, pero no lo hace”, aseveró.

PUEDES LEER ► Petroperú no recibirá más fondos, asegura el ministro de Economía, José Salardi

¿Qué pasó?

De acuerdo al diario Gestión, la planta dejó de operar en la segunda mitad de diciembre de 2024. El problema sería que el distribuidor principal de la piscina depuradora de flexicoking estaba obstruido. La solución propuesta por Petroperú no tendría el aval de la empresa ExxonMobil, que es la dueña de la licencia de esta tecnología.

Sin embargo, se habría buscado a un tercero para que realice reparaciones sin seguir el manual de diseño. El problema se habría complicado el 15 de marzo con el reinicio de las operaciones, por lo que optó por paralizar otra vez.

Petroperú responde y descarta paralización

En un comunicado la empresa petrolera asegura que la refinería opera con normalidad en sus diversas plantas y unidades auxiliares, garantizando el suministro de combustibles a nivel nacional.

Petroperú explicó que esta unidad estuvo en pausa desde el 18 de enero debido a problemas externos que afectaron el suministro de agua, vapor y electricidad, lo que impactó a toda la refinería.

Durante este periodo, aseguran, la FCK permaneció en un modo de recirculación interna conocido como “Squat”. Sin embargo, el proceso de arranque de la unidad comenzó el 1 de marzo, tras superar las dificultades técnicas.

Sobre la ocurrencia registrada el sábado 15 de marzo, los funcionarios de Petroperú, informó que se originó en el calentador durante la etapa de acondicionamiento de la FCK, previo al ingreso de carga. “Dicha operación que no guarda ningún tipo de relación con el denominado bypass [solución alternativa]”, agregaron.
Indicaron que se mantiene una estrecha colaboración con especialistas de Exxon Mobil y con el equipo técnico que participó en el arranque inicial de la unidad, logrando resultados exitosos a la fecha.

Más populares