Únete al Newsletter
Por caso Qali Warma Congreso presenta moción de censura contra ministro Julio Demartini
diciembre 5, 2024
Autor: SEO JR La Hora

Compartir:



El Congreso de la República ha tomado una importante decisión en relación con las irregularidades en el programa Qali Warma. En los últimos días, el legislador Jaime Quito, de la bancada Socialista, ha presentado una moción de censura contra el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, a raíz de las graves irregularidades registradas en la provisión de alimentos para escolares en diversas regiones del país. Esta moción de censura ha sido admitida a trámite, y el proceso está por ser debatido y votado en el Pleno del Congreso.

En este artículo, analizaremos las implicancias de esta moción de censura, qué pasos se deben seguir en el Congreso para su aprobación, y los recientes desarrollos sobre la investigación en curso que involucra al ministro Demartini.

PUEDES LEER► ¿Alexander Robertson posó con la camiseta de la Selección Peruana?

¿Por qué el Congreso presenta una moción de censura contra el ministro Julio Demartini?

La moción de censura contra el ministro Julio Demartini surge a raíz de los serios cuestionamientos relacionados con la gestión del programa Qali Warma. Este programa, que tiene como objetivo garantizar una alimentación adecuada a miles de escolares en todo el país, ha sido protagonista de diversas denuncias sobre alimentos en mal estado que habrían sido distribuidos a los estudiantes en varias regiones como Puno y Cajamarca.

El congresista Jaime Quito, quien lideró esta iniciativa, señala que el ministro Demartini no ha mostrado ningún tipo de autocrítica ante las fallas en la fiscalización del programa. De acuerdo con el documento presentado por el congresista, se critica la «pasividad» del ministro ante las irregularidades y la falta de una respuesta efectiva frente a los problemas alimentarios registrados.

Según el reglamento del Congreso, cualquier moción de censura debe ser presentada por al menos el 25% de los miembros del Congreso, lo que equivale a 32 legisladores. Una vez presentada, la moción será debatida y deberá ser aprobada por la mayoría absoluta, es decir, 66 votos a favor. En este contexto, el futuro de Julio Demartini como titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) depende del apoyo o rechazo que esta moción reciba en el Congreso.

¿Qué implicaría la censura al ministro Demartini?

Si la moción de censura contra Julio Demartini es aprobada por el Congreso, el ministro sería destituido de su cargo. Este proceso podría significar un golpe significativo para el gobierno de Dina Boluarte, ya que se vería afectada la imagen del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, encargado de programas clave como Qali Warma.

La censura no solo es una medida de control político, sino también una respuesta institucional a las irregularidades detectadas en la gestión de los programas sociales del país. Este tipo de sanción refleja la presión del Congreso para que el Ejecutivo asuma responsabilidades y tome acciones concretas frente a las fallas en la administración pública.

La investigación de la Fiscalía contra el ministro Julio Demartini

El escándalo relacionado con Qali Warma ha llevado a que el Ministerio Público inicie una investigación formal contra Julio Demartini. Esta investigación se enfoca en los presuntos delitos de «omisión» y «retardo de actos funcionales» en el contexto de la crisis alimentaria que afectó a los escolares en el país.

La Fiscalía de la Nación ha señalado que la investigación también incluye a Jessica Niño de Guzmán, viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, quien es señalada por su presunta responsabilidad en los hechos. En particular, la fiscalía examina los casos de intoxicación alimentaria registrados en Puno y Cajamarca, donde varios niños resultaron afectados tras consumir los alimentos distribuidos por el programa Qali Warma.

¿Qué consecuencias podría tener la investigación para Julio Demartini?

Si se comprueba la responsabilidad de Julio Demartini en las irregularidades del programa Qali Warma, el ministro podría enfrentar sanciones graves, que podrían incluir desde una destitución de su cargo hasta acciones legales que lo vinculen a los delitos de omisión y negligencia en el ejercicio de su función pública. Esto podría afectar no solo su carrera política, sino también la estabilidad del gobierno de Dina Boluarte.

Desde que se conocieron los detalles de la investigación, Julio Demartini ha expresado su disposición a colaborar con las autoridades y ha señalado que respeta cualquier investigación que se lleve a cabo. En su defensa, el ministro ha afirmado que su gobierno está comprometido con el bienestar de los niños y niñas del país y que colaborarán en todo lo que sea necesario para esclarecer los hechos.

¿Qué sigue tras la moción de censura contra Julio Demartini?

Luego de que se presentara la moción de censura contra Julio Demartini, el siguiente paso será el debate y votación en el Pleno del Congreso. Si los legisladores consideran que hay suficientes motivos para destituir al ministro, la moción será aprobada, y el Ejecutivo deberá designar a un nuevo titular para el Midis.

Este proceso es parte de un mecanismo democrático que permite al Congreso ejercer un control político sobre el Ejecutivo, asegurando que los funcionarios públicos rindan cuentas de su gestión y tomen las decisiones necesarias para corregir las fallas en la administración pública. A su vez, la moción de censura puede ser vista como una herramienta para fortalecer la transparencia y la eficacia en el manejo de los recursos públicos.

Más populares