¿Qué dijo Julio Velarde sobre el retiro AFP 2023?
noviembre 22, 2023
Autor: adminGeneral

Compartir:

[social-share]


En medio de un escenario de constantes debates y propuestas sobre el retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva de Perú (BCR), se pronunció en la octava sesión de la Comisión de Economía del Parlamento para abordar el impacto de un nuevo retiro AFP. Veamos detenidamente las declaraciones y argumentos presentados por Velarde sobre este tema de interés público.

Baja cotización y menos pensiones

Julio Velarde abordó la preocupante realidad de la baja cotización y su impacto en las pensiones. Afirmó que, con la rentabilidad observada en el contexto económico actual, será difícil garantizar una pensión digna con una cotización del 10%. Estas declaraciones destacan la importancia de considerar medidas que aseguren una jubilación adecuada para los ciudadanos.

Retiro AFP y las calificadoras de riesgo

El presidente del BCR hizo referencia a los informes de las calificadoras internacionales de riesgo, como Fitch y Moody’s, en relación con las consecuencias de un nuevo retiro AFP. Velarde señaló que una baja en la calificación crediticia podría llevar a un aumento en las tasas de interés. Este vínculo entre el retiro de fondos y las calificaciones de riesgo destaca la complejidad de las decisiones financieras y su impacto a nivel macroeconómico.

Financiamiento para la vejez en peligro

Julio Velarde expresó su preocupación por el impacto en el financiamiento destinado a la vejez. Afirmó que retirar fondos de pensiones exclusivamente diseñados para la jubilación afectaría la posibilidad de contar con recursos financieros adecuados durante la vejez. Estas declaraciones resaltan la importancia de preservar los fondos destinados a asegurar el bienestar de la población anciana.

Retiros sucesivos y activos menos líquidos

En el inicio de su exposición sobre un nuevo retiro AFP, Velarde señaló que los retiros sucesivos de fondos de pensiones han resultado en la retención de activos menos líquidos. Destacó la participación del BCR para evitar el colapso de bonos del tesoro. Estos comentarios subrayan los desafíos económicos generados por los retiros reiterados y la necesidad de evaluar su impacto a largo plazo.

Bancadas que apoyan un nuevo retiro AFP

Un dato relevante proporcionado por Julio Velarde es la información sobre las bancadas que respaldan un nuevo retiro AFP. Hasta la fecha, más de 20 propuestas de retiro AFP han sido presentadas, siendo Perú Libre la bancada con la mayoría de proyectos (8), seguida por Podemos Perú (4), Perú Bicentenario (2), Acción Popular (2), Fuerza Popular (2), Somos Perú (1) y Cambio Democrático-Juntos por el Perú (1).

Las declaraciones de Julio Velarde en la Comisión de Economía del Parlamento han arrojado luz sobre diversos aspectos relacionados con el retiro AFP. Desde la preocupación por las pensiones insuficientes hasta las implicaciones en la calificación crediticia y el financiamiento para la vejez, es evidente que este tema genera debates y reflexiones cruciales para el futuro financiero del país.

Más populares