La devolución de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) es un proceso que ha captado la atención de muchos peruanos, especialmente de aquellos que han estado esperando su reembolso durante años. En 2024, se ha autorizado un nuevo pago bajo el nombre Grupo Reintegro 2, que incluye a un nuevo conjunto de beneficiarios. A continuación, se presenta toda la información relevante sobre este grupo, así como los detalles esenciales para los ex aportantes que esperan recibir su dinero.
PUEDES LEER ► NUEVOS Préstamos Yape 2024 de 3333 soles: Número de WhastApp para información
¿Qué es el Grupo Reintegro 2 en la devolución Fonavi 2024?
Explicación del Grupo Reintegro 2
El Grupo Reintegro 2 se refiere a un grupo específico de beneficiarios en el proceso de devolución de los aportes al Fonavi. Este grupo ha sido establecido por la Comisión Ad Hoc, responsable de gestionar la devolución de estos fondos. Según Jorge Milla, representante de la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf Perú), este grupo incluye tanto a fonavistas fallecidos, cuyos herederos podrán reclamar los fondos, como a contribuyentes vivos que cumplen ciertos criterios específicos.
Cambios en el Grupo Reintegro 2
Uno de los aspectos más destacados es que el Grupo Reintegro 2 no solo incluirá a herederos de fonavistas fallecidos, sino también a contribuyentes vivos de entre 77 y 80 años. Esta decisión tiene como objetivo agilizar el proceso de pago y asegurar que los fondos lleguen a quienes más los necesitan. Según declaraciones de Luis Luzuriaga, presidente de fonavistas, se espera que este grupo cubra a aproximadamente 225,000 beneficiarios.
PUEDES LEER ► Préstamo Yape 700 soles 2024: ¿Cuántas horas demora en hacerse el pago de la deuda?
¿Cuándo se realizará el pago del Grupo Reintegro 2?
Fecha de pago esperada
El pago para el Grupo Reintegro 2 está programado para la última semana de agosto de 2024. Esta fecha fue confirmada por Jorge Milla, quien señaló que la fecha exacta está sujeta a la finalización de los preparativos técnicos y logísticos necesarios para garantizar un proceso de pago ordenado y eficiente.
Procedimiento para recibir el pago
Los beneficiarios deben acercarse al Banco de la Nación con su Documento Nacional de Identidad (DNI) para verificar si están en el padrón de beneficiarios y proceder con el cobro. Es importante recordar que, antes de acudir al banco, los beneficiarios deben confirmar su inclusión en la lista de pagos a través de la página web de la Secretaría Técnica del Fonavi.
PUEDES LEER ► Simulador Préstamos Yape Agosto 2024: ¿Cómo acceder y descargar?
¿Cómo saber si estás en el padrón de Reintegro 1 o Reintegro 2?
Consulta de beneficiarios
Para saber si formas parte del Grupo Reintegro 1 o Grupo Reintegro 2, puedes realizar una consulta en la página web de la Secretaría Técnica del Fonavi. Necesitarás tu número de DNI para acceder a la información. Este proceso es sencillo y permite a los fonavistas verificar su estado de beneficiario sin tener que desplazarse físicamente.
Enlace para la consulta
El enlace directo para la consulta es https://fonavi-st.gob.pe/sifonavi/. Aquí, los usuarios deben seleccionar la opción correspondiente al grupo de pago y seguir las instrucciones para verificar su inclusión en el padrón.
¿Qué fonavistas integrarán el padrón de Reintegro 2?
Criterios de inclusión
Los criterios para integrar el Grupo Reintegro 2 incluyen:
- Fonavistas de 77 a 80 años de edad.
- Herederos de fonavistas fallecidos.
- Fonavistas con enfermedades graves o terminales, registrados en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
Estos criterios están diseñados para priorizar a los fonavistas en situaciones más críticas y que necesitan con mayor urgencia el reembolso de sus aportes.
¿Qué sabemos sobre el pago a los fonavistas que no se encuentran en este padrón?
Fonavistas fuera del padrón actual
Para aquellos fonavistas que no estén incluidos en el Grupo Reintegro 2 o en los grupos de pago anteriores, Jorge Milla indicó que se está trabajando en la elaboración de nuevos padrones, como el Grupo de Pago 21. Este grupo está destinado a fonavistas que, hasta la fecha, no han recibido ningún pago. Se espera que estos nuevos padrones se publiquen y se inicie el proceso de pago en octubre de 2024.
Prioridades de pago
La Comisión Ad Hoc ha establecido prioridades claras para los pagos, dando preferencia a los fonavistas más vulnerables, incluidos aquellos con enfermedades graves, terminales o discapacidades reconocidas por Conadis. Esto asegura que los recursos se distribuyan de manera justa y efectiva.
¿Cómo cobrar los aportes del Fonavi en el Banco de la Nación?
Proceso de cobro
Para cobrar los aportes del Fonavi, los beneficiarios deben presentarse en el Banco de la Nación con su DNI. Una vez allí, pueden solicitar que el monto correspondiente sea depositado en su cuenta del banco o transferido a otra cuenta bancaria.
Horario de atención del Banco de la Nación
El Banco de la Nación atiende de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., aunque en algunas provincias el horario puede variar ligeramente. Además, algunas agencias abren los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Es recomendable confirmar el horario de la agencia antes de acudir.
La devolución de los aportes del Fonavi es un proceso complejo, pero la Comisión Ad Hoc y la Fenaf Perú están trabajando para garantizar que los fonavistas reciban lo que les corresponde. El Grupo Reintegro 2 es una parte crucial de este proceso en 2024, incluyendo a nuevos beneficiarios y acelerando los pagos. Para más información, los fonavistas pueden visitar la página oficial del Fonavi o consultar directamente en el Banco de la Nación