En la víspera, Janet Tello Gilardi fue elegida como presidenta del Poder Judicial para el periodo 2025-2026. Este proceso se replicó en las diferentes cortes superiores de justicia del país, definiendo a los titulares que asumirán funciones el primer día hábil de 2025. A continuación, conoce los detalles de los presidentes electos y sus respectivas jurisdicciones.
PUEDES LEER ► Bono Navidad peruana de 300 soles: ¿Quiénes son los beneficiarios?
¿Quiénes son los nuevos presidentes de las cortes superiores para el periodo 2025-2026?
A nivel nacional, las elecciones han definido a 34 presidentes de cortes superiores, quienes se encargarán de liderar las respectivas jurisdicciones en el próximo bienio. Estos nuevos titulares representan un avance en la consolidación del sistema judicial peruano, destacándose por su trayectoria y compromiso.
Entre los principales nombres se encuentran:
- Jenny Bazán Escalante, Corte Superior de Justicia de la Selva Central.
- Juan Carlos Santillán Tuesta, Corte Superior de Justicia de Lima Norte.
- Ricardo Sáenz Pascual, Corte Superior de Justicia de Cajamarca.
- Hilda Cecilia Piedra Rojas, Corte Superior de Justicia de Lima Sur.
Lista completa de presidentes electos para las cortes superiores
A continuación, se presenta la lista oficial de los nuevos titulares en cada distrito judicial:
Distrito Judicial | Presidente Electo |
---|---|
Selva Central | Jenny Bazán Escalante |
Lima Norte | Juan Carlos Santillán Tuesta |
Cajamarca | Ricardo Sáenz Pascual |
Lima Sur | Hilda Cecilia Piedra Rojas |
Callao | Miguel Ricardo Castañeda Moya |
Lima Este | Polonia Marina Fernández Concha |
Ucayali | Hermógenes Lima Chayña |
Huaura | Javier Abad Herrera Villar |
Tumbes | Otto Santiago Verapinto Márquez |
Piura | David Correa Castro |
Para conocer más nombres, consulta el detalle completo en el listado oficial.
PUEDES LEER ► Piura: General PNP Manuel Farías critica liberación de 432 delincuentes por parte del Poder Judicial
¿Cuándo asumirán funciones los nuevos presidentes?
Todos los nuevos titulares comenzarán su mandato el primer día hábil de 2025, es decir, en enero del próximo año. Este periodo es clave para garantizar una transición ordenada y efectiva en cada una de las jurisdicciones del país.
El liderazgo de estos jueces busca reforzar los principios de justicia y transparencia, así como implementar mejoras en los procedimientos judiciales.
Principales retos para los presidentes de cortes superiores en 2025-2026
El periodo 2025-2026 presenta desafíos importantes:
- Modernización del sistema judicial: Digitalización de procesos para mayor agilidad y transparencia.
- Reducción de la carga procesal: Diseñar estrategias efectivas para resolver casos pendientes.
- Acceso a la justicia: Garantizar que todos los ciudadanos, especialmente los más vulnerables, puedan acceder a servicios judiciales de calidad.