El nuevo Gabinete Ministerial que dará a conocer la presidente Dina Boluarte, no debería tener una etiqueta política, sino una etiqueta técnica para que el país pueda avanzar.
La especialista en Gestión Pública, Juana Huaco García, exhortó a Boluarte a no cometer los errores del expresidente Pedro Castillo, de nombrar ministros a personajes con antecedentes, a sus amigos partidarios, que ha ocasionado que el país no avance y esté paralizado con una crisis económica preocupante donde los precios de los alimentos han subido demasiado.
“La presidenta tiene la oportunidad en sus manos de cambiar el rumbo en los últimos 3 años que quedan. Ojalá que lo pueda hacer y la dejen trabajar. Necesita alejarse de compromisos políticos que no le hacen nada bien al Perú. Tiene que elegir gente capaz en salud, educación, transportes y más aún en el tema de economía”, expresó.
Dijo que a los nuevos ministros debe ponerles indicadores y que rindan cuentas cada mes.
LEE AQUÍ ? Poder Judicial ordena impedimento de salida del país a sobrino de Pedro Castillo
SIN MANCHA DE CORRUPCIÓN
Por su parte, el economista Williar Hidalgo, opinó que Dina Boluarte tiene que tener mucho tino para elegir a su nuevo gabinete Ministerial, porque si no es así, la calle se puede seguir levantando.
Manifestó que no se trata de nombrar a ministros de los gobiernos de los últimos 30 años, donde hay presidentes denunciados.
Es por ello que recomendó no buscar a ministros de esos gobiernos porque están manchados de corrupción.
“El nuevo Gabinete tiene que ser decente sin manchas de corrupción. Tienen que ser personas que su primera virtud sea la decencia”, subrayó.
HOY NUEVO GABINETE
La presidenta Dina Boluarte anunció que hoy sábado 10, juramentará el nuevo Gabinete Ministerial.
Adelantó que una vez haya juramentado el Consejo de Ministros, y cada titular del sector se encargue de su portafolio, tendrá tiempo para ir a visitar al expresidente Pedro Castillo.
La mandataria lamentó que haya ocurrido “esta situación inesperada” donde anunciaba el cierre temporal del Congreso y establecimiento de un gobierno de excepción, pues como demócrata siempre está a favor del ciudadano y que no se quiebre el derecho constitucional y el equilibrio de poderes.
“Nadie lo esperaba, hasta la semana pasada en Consejo de Ministros, cuando aún era ministra hemos acompañado y recomendado al expresidente que no siguiéramos confrontándonos con el Congreso, pero la (presentación de la) cuestión de confianza ha sido el punto de quiebre para estar en esta situación”, agregó.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: @lahoradepiura
- Twitter: @lahoradepiura
- Instagram: @lahoradepiura
- YouTube: @diariolahorapiura
- TikTok: @lahoradepiura