¿Retiro AFP 2023 LINK de consulta con DNI? | Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son entidades privadas que administran los ahorros y fondos de pensiones de los trabajadores en varios países, incluyendo Perú. En el 2023 se viene hablando de un posible retiro de los fondos de pensiones. En esta nota conoce si el retiro AFP 2023 tiene Link de consulta con DNI y cómo ver cuánto dinero tienes ahorrado hasta hoy.
PUEDES LEER ? Bono Sequía 2023 Link consulta DNI, ¿saldrá nuevo cronograma?
Nuevo retiro AFP 2023: Últimas noticias del desembolso en Perú
Hasta el momento, en el Congreso de la República se han presentado un total de 15 proyectos de ley relacionados con el retiro de fondos de las AFP, de los cuales solo se debatieron 4. Cada uno de estos proyectos propone diferentes condiciones y montos para el retiro. Algunos de los proyectos más destacados son:
- Retiro AFP de 2 UIT (S/ 9,900): Presentado por Segundo Montalvo Cubas de Perú Libre.
- Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/ 19,800): Propuesto por Digna Calle de Podemos Perú.
- Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/ 14,850): Presentado por Víctor Cutipa de Perú Bicentenario.
- Retiro AFP del 50% de los fondos: Propuesto por Elías Ávalos de Podemos Perú.
- Retiro AFP del 70% de los fondos: Presentado por Américo Gonza de Perú Libre.
- Retiro AFP del 50% de los fondos para compra de vivienda: Proyecto de Patricia Juárez de Fuerza Popular.
- Retiro AFP de 3 UIT (S/ 14,850): Propuesto por Víctor Flores de Fuerza Popular.
- Retiro AFP de 5 UIT (S/ 24,750): Presentado por Jaime Quito.
- Retiro AFP de 4 UIT (S/ 19,800): Propuesto por Guido Bellido de Perú Bicentenario.
- Retiro AFP del 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria: Proyecto de Melissa Córdova de Avanza País.
- Retiro AFP del 100% para compra de vivienda: Presentado por Ilich López de Acción Popular.
- Retiro AFP de 4 UIT (S/ 19,800): Propuesto por José Luna de Podemos Perú.
- Retiro AFP de 4 UIT (S/ 19,800): Proyecto de Jorge Luis Flores Ancachi de Acción Popular.
- Retiro AFP de 4 UIT (S/ 19,800): Presentado por Kelly Portalatino de Perú Libre.
- Retiro AFP de 4 UIT (S/ 19,800): Propuesto por Luis Aragón de Acción Popular.
- Retiro de 4 UIT (S/19,800): Propuesto por Flavio Cruz de Perú Libre.
Estos proyectos de ley han sido discutidos y evaluados en el Congreso, generando un intenso debate entre los legisladores y la opinión pública.
PUEDES LEER ? Nuevo Bono Yanapay de 800 soles en octubre LINK consulta DNI
A pesar de su advertencia, el ministro dejó la puerta abierta a la posibilidad de respaldar un nuevo retiro de fondos de pensiones enfocado en los sectores más vulnerables, en caso de que el Congreso apruebe alguna de estas propuestas legislativas por insistencia.
«Considero que una medida como esta puede ser populista y carecer de restricciones. Si realmente pensamos en aquellos que tienen menos recursos y en aquellos que actualmente están desempleados, entonces podríamos limitar esta medida a este grupo específico. Esta es la primera vez que el MEF contempla esta posibilidad, ya que siempre hemos estado en contra de ello. Sin embargo, dadas las circunstancias y la preocupación política, estamos dispuestos a considerar esta medida enfocada y brindar nuestro apoyo», afirmó Contreras.
¿Cómo va el retiro de la AFP 2023? Día y hora del debate de 2 UIT y 4 UIT
En su cuarta sesión ordinaria, programada para el miércoles 11 de octubre a las 10:00 a. m., se presentaron tres proyectos de ley relacionados con este tema. Aquí se debatirá el PL 3585/2022-CR de Segundo Montalvo Cubas (PL), PL 5761/2023-CR de José Luna Gálvez (PP) y PL 4201/2022-CR de Digna Calle.
La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que preside el legislador César Revilla Villanueva (FP), continuará con el análisis y estudio de las propuestas legislativas que disponen un nuevo retiro de fondos de los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones.
La nueva Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera para el periodo anual de sesiones 2023-2024 la conforman el presidente César Revilla Villanueva (Fuerza Popular); el vicepresidente Segundo Montalvo Cubas (Perú Libre); y el secretario Alejandro Cavero Alva (Avanza País).
No se aprobó ningún cronograma para el retiro de los fondos de AFP 2023 y no tiene LINK de consulta con DNI.
PUEDES LEER ? A qué AFP pertenezco con DNI 2023: LINK de consulta de afiliados SBS en AFP Prima, Hábitat, Profuturo e Integra
Nuevo retiro AFP 2023: Link de consulta con DNI
Aunque el posible nuevo retiro de AFP 2023 no tiene un link de consulta con DNI en AFP Integra, Prima AFP, AFP integra y AFP Profuturo, sí puedes conocer a qué AFP estás afiliado (con tu DNI de forma rápida y sencilla) desde la web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
- Paso 1: Entra al LINK de la web «Consulta de afiliados AFP de la SBS».
- Paso 2: Llena los datos que te soliciten.
- Paso 3: Escoge la opción para buscar por DNI o nombres y apellidos.
- Paso 4: Finalmente la aplicación de la SBS te mostrará la AFP a la que aportas y el tipo de comisión que te cobran.
El posible nuevo retiro de AFP 2023 no tiene un link de consulta con DNI.
¿Qué dice la SBS sobre liberación de fondos?
La superintendente de la SBS, Socorro Heysen, se presentó esta mañana ante la comisión de Economía del Congreso a la cual fue invitada para sustentar la posición de la institución frente a las medidas del Legislativo que plantean un nuevo retiro de fondos AFP de hasta 4 UIT.
Frente a ello, Heysen aseveró que hoy -tras los últimos seis retiros- son más de 6 millones de afiliados los que han retirado de los fondos AFP un total de S/87.937 millones. En línea con ello es que, a la fecha, el 82% de los afiliados al sistema privado cuentan con menos de 1 UIT en sus fondos.
¿Cómo ver mis aportes a la AFP en 2023?
- AFP Integra: https://www.afpintegra.pe/iniciar-sesion
- AFP Profuturo: https://www.profuturo.com.pe/Personas
- AFP Prima: https://primazonasegura.prima.com.pe/PrimaWeb/frame-interno/afiliados/portal-afiliado/?oa=n
- AFP Habitat: https://www.afphabitat.com.pe/#/mi-habitat-digital/empezar
¿Cuánto descuentan las AFP mensualmente?
– AFP Habitat: Comisión anual sobre saldo 1.25%, Comisión sobre flujo 1.47%
– AFP Integra: Comisión anual sobre saldo 0.78%, Comisión sobre flujo 1.55%
– AFP Prima: Comisión anual sobre saldo 1.25%, Comisión sobre flujo 1.60%
– AFP Profuturo: Comisión anual sobre saldo 1.20%, Comisión sobre flujo 1.69%
¿Cuántas AFP hay en Perú?
En el Perú, cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) están autorizadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Estas entidades financieras AFP Prima, Habitat, Profuturo e Integra son clave en la planificación de tu futuro económico.
VIDEO RECOMENDADO