Un reciente sismo sacudió la zona sur del Perú durante la tarde del lunes 8 de julio. Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro nuevamente se localizó en la ciudad de Lomas, ubicada en la provincia de Caravelí, en la región de Arequipa, registrando una magnitud de 5.5 en la escala Richter.
LEE TAMBIÉN ► Aniversario de Arequipa 2024: Conoce el programa oficial de actividades
El evento sísmico fue perceptible en diversas regiones del país, incluyendo Ica, Moquegua y varios distritos de Lima Metropolitana, como se pudo constatar a través de las redes sociales. Esta situación generó preocupación entre la población ante la posibilidad de que se produjera un terremoto con potenciales consecuencias catastróficas a lo largo de la costa peruana.
¿Cuántos sismos se ha registrado hoy lunes 8 de julio en Arequipa?
El tercer sismo del día sacudió la región sur del Perú a las 14:33 horas, marcando así el cuarto evento telúrico registrado durante esa jornada. El primero, con una magnitud de 5.2, se registró alrededor de las 9:08 de la mañana en Lomas, Caravelí; seguido apenas cinco minutos después por otro sismo de 4.6 en la misma ubicación. Más tarde, a la 1:22 de la tarde, se produjo el tercer sismo en Lomas, alcanzando una magnitud de 4.1.
¿Por qué Perú se considera una de las zonas geográficas más sísmicas del planeta?
Perú se ubica dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una extensa área que concentra aproximadamente el 75% de los volcanes activos a nivel mundial y es escenario de alrededor del 80% de los terremotos más devastadores registrados globalmente.
LEE TAMBIÉN ► Temblor en Lima: Sismo de magnitud 4.8 estremece la capital esta mañana
¿Qué características define al Cinturón de Fuego del Pacífico?
Conocido también como Anillo de Fuego del Pacífico, este cinturón se extiende a lo largo de la costa oeste de América del Sur, incluyendo países como Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia. Desde allí atraviesa América Central y del Norte, pasando por México y Estados Unidos, para luego curvarse hacia las Islas Aleutianas y recorrer las costas e islas de Rusia, Japón, Filipinas, Indonesia y Nueva Zelanda.
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana, que choca directamente con la placa de Nazca. Esta colisión genera una fricción constante entre ambas placas, acumulando tensiones que se liberan periódicamente en forma de terremotos. Además, esta interacción tectónica también alimenta una actividad volcánica continua en la región.
¿Cuál es la extensión y la estructura del Anillo de Fuego del Pacífico?
El Anillo de Fuego del Pacífico se estira a lo largo de aproximadamente 40,000 kilómetros y tiene la forma de una herradura. Esta zona incluye numerosas áreas de subducción y fallas tectónicas activas, lo que contribuye a su alta actividad sísmica y volcánica.
Este contexto geológico convierte al Cinturón de Fuego del Pacífico en una región de riesgo sísmico y volcánico significativo. Los fenómenos naturales como terremotos y erupciones volcánicas pueden tener un impacto considerable en las comunidades locales y en la infraestructura, requiriendo medidas de preparación y respuesta efectivas.
¿Qué debe contener una Mochila de Emergencia?
En situaciones de emergencia como terremotos, tsunamis, incendios o inundaciones, tener una mochila de emergencia preparada puede marcar la diferencia entre la seguridad y la vulnerabilidad. Esta mochila está diseñada para proporcionar los elementos esenciales que una persona o una familia necesitarían para sobrevivir durante al menos tres días, hasta que puedan recibir ayuda oficial o trasladarse a un lugar seguro.
LEE TAMBIÉN ► Ciudad en Islandia fue evacuada tras registrar más de 1400 sismos en menos de 48 horas
Elementos esenciales recomendados por el INDECI
El INDECI sugiere incluir una variedad de artículos esenciales que abarcan desde higiene personal hasta herramientas de comunicación y seguridad. Estos elementos aseguran que los individuos puedan mantenerse seguros y relativamente cómodos durante el período crítico posterior a un desastre natural. Entre los artículos imprescindibles se encuentran:
- Artículos de higiene: Gel antibacterial, papel higiénico, toallas de mano y cara, y paños húmedos. Estos elementos son cruciales para mantener la higiene básica, especialmente en condiciones adversas.
- Botiquín de primeros auxilios: Incluye elementos como algodón, alcohol, vendas y un termómetro. Este kit permite el tratamiento inicial de heridas menores y otros problemas de salud comunes durante una emergencia.
- Bebidas y alimentos no perecibles: Agua embotellada, chocolate en barra, atún, y comida enlatada son fundamentales. Estos alimentos tienen una larga vida útil y proporcionan la nutrición necesaria sin requerir refrigeración.
- Ropa y abrigo: Incluye prendas de vestir adecuadas para el clima y la temporada. Es esencial tener ropa abrigadora y cómoda, así como prendas impermeables en caso de condiciones climáticas adversas.
- Dinero en efectivo: Preferiblemente en monedas para facilitar transacciones pequeñas en caso de que los sistemas electrónicos fallen durante una emergencia.
- Equipo de comunicación: Linterna, radio portátil a pilas, pilas de repuesto, silbato, agenda con contactos de emergencia, y útiles para escribir como un plumón grueso. Estos dispositivos y herramientas son esenciales para mantener la comunicación y recibir información actualizada durante una crisis.
- Artículos varios: Bolsas de plástico y recipientes para almacenamiento seguro, cuchilla multipropósito, guantes de trabajo, cuerda de poliéster, encendedor, plástico para piso y techo, cinta adhesiva multiusos, y petate o alfombra de paja o tela. Estos elementos son útiles para diversas tareas prácticas y de supervivencia.
- Mascarillas: En el contexto actual de pandemia por COVID-19, es fundamental incluir varias mascarillas para protección contra contagios en espacios compartidos o durante evacuaciones.