El pasado 7 de diciembre de 2024, Máximo Napa Castro, un experimentado pescador peruano, zarpó desde Marcona, Ica, en su embarcación artesanal «Gatón 2» con el objetivo de capturar huevera. Diez días después, el contacto con su familia se interrumpió, siendo su última ubicación registrada a 40 millas de la Isla Santa Rosa, en Pisco. A partir de ese momento, se inició una búsqueda desesperada en coordinación con la comunidad pesquera y las autoridades marítimas, sin resultados favorables durante semanas.
LEE MÁS ► Sechura: Pescador de Letirá sufre golpe en la cabeza, cae al mar inconsciente y fallece
¡Sobrevió 95 días! Rescate milagroso en aguas ecuatorianas
Después de 95 días de incertidumbre, un barco pesquero ecuatoriano encontró a Napa Castro con vida en aguas de Ecuador. El pescador fue hallado en estado crítico, presentando signos de deshidratación y desnutrición severa, tras haber pasado 15 días sin acceso a agua potable. A pesar de su delicada condición física, la esperanza de regresar a casa lo mantuvo con vida durante su odisea en el océano.
Volvió a ver a su familia
La noticia del hallazgo fue confirmada por Sheyla Torres, sobrina de Máximo, quien se comunicó con medios locales para expresar la necesidad de apoyo gubernamental y de la Cancillería para facilitar el retorno de su tío al Perú. En un video que capturó el reencuentro virtual entre Máximo y su familia, se escuchan expresiones de alivio y emoción. Su madre, hermanos y otros parientes no pudieron contener las lágrimas mientras conversaban con él.
«Mi vida, mi vida, hijito de mi vida, hijo, papacito lindo… Gracias a Dios que estás con nosotros», fueron algunas de las frases que se registraron en la emotiva llamada.
Familia peruana pide ayuda para su repatriación
La familia de Napa Castro ha solicitado el apoyo del Gobierno peruano y del Ministerio de Relaciones Exteriores para agilizar su retorno al país. Según la «Ley del Retorno», los ciudadanos peruanos que residen en el extranjero y desean regresar al Perú pueden acogerse a este beneficio, siempre que cumplan con ciertos requisitos, como tener la nacionalidad peruana y haber residido en el exterior de manera continua por un mínimo de tres años.
Además, las oficinas consulares prestan asistencia legal y humanitaria a los peruanos en el exterior en casos que requieran repatriación.
Peligros a los que se expones los pescadores artesanales
Este incidente también ha generado reflexiones sobre las condiciones de seguridad en las que operan los pescadores artesanales en el Perú. La falta de equipos de comunicación adecuados y la ausencia de protocolos de emergencia efectivos pueden poner en riesgo la vida de quienes se dedican a esta labor. Es fundamental que las autoridades pertinentes implementen medidas para garantizar la seguridad de los pescadores, promoviendo capacitaciones y dotándolos de herramientas necesarias para enfrentar situaciones de emergencia en alta mar.