En una acción coordinada entre la Dirección Contra la Corrupción (DIRCOCOR) y la Fiscalía Anticorrupción, agentes intervinieron a un policía en Tacna acusado de haber solicitado un soborno de 3 mil soles para facilitar un desalojo judicial.
LEE MÁS ► Perú: Aprueban uso de pistolas eléctricas para personal de Serenazgo como medio de defensa
El operativo se llevó a cabo en la cafetería Tunkimayo, ubicada en la avenida Leguía, donde el efectivo se reunió con el denunciante para concretar el supuesto pago.
El detenido fue identificado como el técnico superior Roberto Caldas Wong, quien habría exigido la suma de dinero a cambio de garantizar la presencia de efectivos policiales en el proceso de desalojo. Durante la intervención, los agentes hallaron en su poder 1 500 soles, presuntamente parte del monto exigido.
Intervención en flagrancia y hallazgo de pruebas
El denunciante, al sentirse obligado a realizar el pago, acudió a las autoridades, lo que permitió la planificación de un operativo encubierto para capturar al policía en flagrancia. La intervención fue supervisada por los fiscales Salomón Cabrera, Judith Álvarez y Roxana Ticona, quienes se encargaron de la verificación de pruebas y del procedimiento legal correspondiente.
De manera simultánea, otro equipo de la DIRCOCOR realizó diligencias en la Comisaría González Vigil, donde laboraba el detenido. En este lugar, se revisaron documentos, equipos electrónicos y se tomaron declaraciones a otros efectivos policiales para esclarecer el caso.
Un testigo del operativo relató que, desde horas de la mañana, personas que parecían clientes observaban discretamente la zona.
“Luego, de un momento a otro, llegaron más policías y rodearon la cafetería”, comentó un trabajador del sector comercial.
Posibles consecuencias legales para el agente detenido
El caso está siendo investigado como cohecho pasivo propio, un delito que se configura cuando un funcionario público solicita o recibe dinero a cambio de realizar u omitir un acto dentro de sus funciones. De confirmarse la acusación, el técnico superior Caldas Wong enfrentaría un proceso judicial que podría derivar en una sentencia de prisión efectiva.
Además del dinero hallado en su poder, la Fiscalía analizará registros de comunicación entre el denunciante y el acusado, así como posibles pruebas audiovisuales que evidencien el delito.
El detenido, quien estaba próximo a acogerse al retiro, podría ver truncada su carrera policial debido a este escándalo de corrupción. Las autoridades han reiterado su compromiso con la lucha contra estos actos ilícitos dentro de las instituciones del Estado.
Corrupción en el sector público: delitos más comunes
Casos como este reflejan un problema estructural dentro de la administración pública. Existen diversas formas de corrupción, entre las más comunes están:
-
Cohecho: Cuando un funcionario solicita o recibe dinero para actuar en contra de sus funciones.
-
Peculado: Uso indebido de bienes o fondos del Estado para beneficio personal.
-
Colusión: Acuerdos ilícitos entre funcionarios y terceros para manipular contratos públicos.
-
Negociación incompatible: Favorecimiento ilegal en procesos de contratación estatal.
-
Tráfico de influencias: Uso de contactos para obtener ventajas indebidas en trámites administrativos o judiciales.
Estos delitos pueden ser castigados con penas de 2 a 15 años de prisión, dependiendo de su gravedad.