Durante la madrugada de hoy, jueves 16 de mayo, la región Ica, experimentó cuatro sismos en menos de una hora, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Estos eventos sísmicos, de magnitudes variadas, causaron alarma entre la población local.
El sismo más fuerte ocurrió a las 0:13 horas, alcanzando una magnitud de 5.6 y una profundidad de 21 kilómetros. El epicentro de este movimiento telúrico se localizó en el océano Pacífico, a 78 kilómetros al suroeste de la ciudad de Ica.
REPORTE SÍSMICO
IGP/CENSIS/RS 2024-0327
Fecha y Hora Local: 16/05/2024 00:13:50
Magnitud: 5.6
Profundidad: 21km
Latitud: -14.51
Longitud: -76.28
Intensidad: IV Ica
Referencia: 78 km al SO de Ica, Ica – Ica— Centro Sismológico Nacional (@Sismos_Peru_IGP) May 16, 2024
El IGP reportó que este temblor fue sentido con una intensidad IV en la ciudad de Ica y fue percibido también en localidades cercanas como Paracas, Chincha y Pisco, además de otras regiones como Cerro Azul, Cañete y algunos distritos del sur de Lima. También se sintió en Camaná y Caravelí, en Arequipa; en Castrovirreyna, en Huancavelica; y en Ayacucho y Junín.
Temblor hoy en Perú, jueves 16 de mayo: Ica fue remecida por 4 sismos
El siguiente sismo de la serie se registró a las 23:59 horas, con una magnitud de 4.6 y una profundidad de 45 kilómetros. El epicentro de este temblor se situó en el océano Pacífico, a 54 kilómetros al suroeste de la ciudad de Ica, y fue sentido con una intensidad III-IV en la ciudad de Ica.
Minutos después, a las 0:02 horas, se registró un segundo temblor con una magnitud de 4.3 y una profundidad de 11 kilómetros. Este evento tuvo su epicentro también en el océano Pacífico, a 84 kilómetros al suroeste de la ciudad de Ica.
El último de los cuatro sismos ocurrió a las 0:55 horas, alcanzando una magnitud de 4.0 y una profundidad de 25 kilómetros. El epicentro se situó nuevamente en el océano Pacífico, a 79 kilómetros al suroeste de la ciudad de Ica.
Ica vivió dos sismos la noche anterior
Antes de estos cuatro temblores, la región de Ica había sido sacudida por otros dos sismos la noche anterior. El primero ocurrió a las 21:39 horas, con una magnitud de 4.4 y una profundidad de 24 kilómetros, cuyo epicentro se ubicó en el océano Pacífico, a 80 kilómetros de la ciudad de Ica.
El segundo temblor se produjo a las 22:30 horas, con una magnitud de 4.0 y una profundidad de 25 kilómetros, localizándose su epicentro a 165 kilómetros al oeste de Marcona, en la provincia de Nasca.
Recomendaciones y Precauciones
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó la posibilidad de un tsunami a consecuencia de estos sismos, incluyendo el de magnitud 5.6.
Hasta el momento, las autoridades de Defensa Civil de Ica no han reportado daños personales ni materiales. Sin embargo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha reiterado las recomendaciones para mantener la calma y evitar el pánico en caso de sismo. Además, subraya la importancia de elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida.
Perú, ubicado en la zona del Cinturón de Fuego del Pacífico, es una región donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial, lo que hace fundamental la preparación y concienciación ante estos eventos naturales.