Un lamentable accidente de tránsito se registró en la sierra de la región Áncash, donde un bus interprovincial cayó al río Pacosbamba en el distrito de Piscobamba, provincia de Mariscal Luzuriaga. Este trágico suceso, protagonizado por una unidad de la empresa Conchucos Express, dejó un saldo de varias víctimas mortales y personas heridas.
PUEDES LEER ► Piura: Santos Montaño renuncia al rectorado de la UNP
¿Qué sucedió en el accidente del río Pacosbamba?
Un bus que cubría la ruta Lima-Pomabamba perdió el control y terminó precipitándose al río Pacosbamba. Testigos reportaron que el incidente ocurrió en un tramo sinuoso y peligroso de la carretera, característico de la región.
El saldo del accidente: fallecidos y heridos
Aunque las cifras exactas no han sido confirmadas oficialmente, se sabe que varias personas perdieron la vida en este trágico accidente, mientras que otros pasajeros resultaron con heridas de diversa gravedad. Los heridos han sido trasladados a hospitales cercanos en Huaraz y Piscobamba, aunque las labores de rescate se ven dificultadas por la geografía del lugar.
Los bomberos, personal médico y efectivos policiales trabajan contrarreloj para atender a los afectados y recuperar los cuerpos de las víctimas mortales. Las familias de los pasajeros están a la espera de noticias, sumidas en la incertidumbre y el dolor.
¿Cuáles son los riesgos de las carreteras en la sierra de Áncash?
La región Áncash cuenta con una geografía montañosa que presenta retos significativos para el transporte terrestre. Las carreteras estrechas, curvas pronunciadas y condiciones climáticas cambiantes aumentan los riesgos de accidentes.
Además, el estado de las vías suele ser deficiente, con baches y falta de señalización adecuada. Estos factores, combinados con posibles imprudencias o fallas mecánicas, generan un entorno propenso a tragedias como la ocurrida en el río Pacosbamba.