Después del colapso del techo del centro comercial Real Plaza en Trujillo, que cayó sobre los visitantes del patio de comidas y dejó un saldo, hasta el momento, de 4 víctimas mortales, se informó que Carlos Rodríguez Pastor, propietario del grupo Intercorp, junto con directivos, el alcalde de Trujillo y el jefe del INDECI, fueron denunciados por el suceso.
Según la denuncia de un ciudadano, la estructura del techo no pudo soportar su propio peso, lo que sugiere graves fallos en la construcción, deficiencias en el mantenimiento y la falta de medidas de seguridad adecuadas. «Además, varios testigos han afirmado que ya existían informes previos sobre problemas estructurales, los cuales no fueron atendidos ni por la administración de Real Plaza S.A., ni por su matriz Intercorp Retail, ni por la Municipalidad de Trujillo, ni por el INDECI, organismos encargados de garantizar la seguridad de este tipo de edificaciones», señala el documento.
PUEDES LEER ► Tragedia en Trujillo: Médico ofrece cirugías gratuitas a víctimas del colapso de techo en el Real Plaza
También se indicó en la denuncia que «Las víctimas quedaron atrapadas entre los escombros, y la respuesta de emergencia fue demorada debido a la ausencia de protocolos adecuados. Este trágico incidente pone de manifiesto una grave negligencia tanto empresarial como institucional, donde los intereses comerciales prevalecieron sobre la seguridad de los ciudadanos».
¿Qué ocurrió en Real Plaza Trujillo?
La noche del viernes 21 de febrero, un trágico accidente tuvo lugar en el centro comercial Real Plaza de Trujillo, cuando su techo colapsó, afectando a las personas presentes en el lugar. Según el COER, hasta el momento se reportan más de 70 personas heridas y 6 fallecidas, incluyendo a dos menores.
Ante esta emergencia, la administración del centro comercial emitió un comunicado a través de sus plataformas digitales, informando sobre las acciones tomadas tras el colapso. En el mensaje se destacó que la brigada de emergencia del centro, en coordinación con los equipos de rescate, está trabajando intensamente para asistir a los afectados y garantizar el traslado de los heridos a los centros de salud cercanos.
«En Real Plaza lamentamos profundamente lo sucedido en nuestro centro comercial de Trujillo y expresamos nuestras más sinceras condolencias a las familias de las víctimas. Además, brindamos todo nuestro apoyo a los heridos y a sus familias, y continuamos trabajando en estrecha colaboración con las autoridades para apoyar las labores de rescate e investigaciones que determinarán las causas del accidente», expresaron.
Real Plaza Trujillo ya había sido cerrado por carecer de las garantías necesarias
Según un comunicado emitido por el propio centro comercial, el Real Plaza Trujillo había sido cerrado en 2024 debido a la falta de las garantías requeridas para su funcionamiento. Sin embargo, en la misiva se indicó que «las observaciones fueron menores» y que pidieron a la municipalidad que les permitieran continuar operando. Tras ello, recibieron la autorización para reabrir.
«Después de que la Municipalidad de Trujillo realizara algunas observaciones menores, estas fueron corregidas luego de una segunda inspección que solicitamos. En esta nueva inspección, se constató el buen estado de todas nuestras instalaciones, especialmente las relacionadas con el sistema eléctrico. Con esto, volvimos a abrir nuestras puertas para recibir al público en un entorno seguro», señalaron.
Desde la clandestinidad, el exalcalde Arturo Fernández expresó su pesar por lo ocurrido y reveló que durante su gestión había hecho observaciones sobre la construcción del centro comercial, pero que nunca fueron atendidas, debido a los «intereses» que existían.
«Ya había advertido sobre este riesgo, y me enfrenté a la oposición de fiscales y congresistas. Pero ahí está el resultado de los acuerdos corruptos que otorgaron la licencia, sin una adecuada fiscalización. A mí me informaron que la clausura de ese centro sirvió para que me sacaran de la alcaldía», expresó.
Ositran se pronuncia sobre el colapso del techo
Francisco Jaramillo, ingeniero y gerente de Supervisión y Fiscalización de Ositran (Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público), mencionó algunos factores que podrían haber causado el colapso del techo. «El reglamento establece las condiciones de diseño sismo-resistente y sobrecarga que deben cumplir las estructuras. En las imágenes, se observa que las estructuras metálicas colapsaron, probablemente por una sobrecarga de agua», indicó.