Las fuerzas militares y policiales de Ecuador instalaron barreras en el Puente Internacional Aguas Verdes-Huaquillas, permitiendo únicamente el paso de ciudadanos ecuatorianos. Este sábado, la frontera entre Perú y Ecuador amaneció cerrada debido a las restricciones impuestas por el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, en el contexto de las Elecciones Generales que se celebrarán el domingo 9 de febrero en Ecuador.
Según informó un medio nacional, un contingente de uniformados ecuatorianos colocó las rejas en el puente como parte de las medidas implementadas por Noboa, las cuales afectan tanto la frontera con Perú como la de Colombia. Desde primeras horas de la mañana, las autoridades restringen el paso tanto vehicular como peatonal, pero permiten la entrada de ecuatorianos con la documentación correspondiente, como indicó el coronel Gustavo Pérez, jefe de la Policía de Huaquillas. Sin embargo, Pérez aclaró que existen facilidades para el tránsito comercial.
PUEDES LEER ► Lima: Cierran playa la Herradura ante aparición de arañas de mar en Chorrillos ¿Son peligrosas?
«Se prohíbe el ingreso de extranjeros en este punto de la frontera, pero tanto la entrada como salida de ecuatorianos ocurre con normalidad», declaró Pérez a los medios. «Esta es una medida excepcional para garantizar el proceso democrático durante las elecciones en Ecuador«, añadió.
Algunos ciudadanos peruanos se sorprendieron al encontrar las restricciones y el despliegue de uniformados ecuatorianos. Hasta el cierre de esta nota, no se reportaron incidentes derivados del cierre temporal de la frontera.
Daniel Noboa había ordenado el cierre de las fronteras terrestres con Perú y Colombia desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero, como una medida de seguridad adicional para los comicios. El presidente busca la reelección y, según las encuestas, competirá en la segunda vuelta con la abogada correísta Luisa González.
La decisión de Noboa se toma como precaución frente a posibles ataques de bandas criminales, un desafío que el mandatario enfrenta desde principios del año pasado, cuando el país fue declarado en «conflicto armado interno» contra organizaciones del crimen organizado.
El actual proceso electoral está marcado por el auge de la violencia y el narcotráfico, que ha dejado en los primeros 30 días de 2025 un total de 750 muertes violentas. Además, en agosto de 2023, el asesinato del candidato Fernando Villavicencio durante un mitin conmocionó al país.