Retiro Fonavi 2023: ¿Cómo saber los requisitos y beneficiarios?
octubre 12, 2023
Autor: adminGeneral

Compartir:

[social-share]


El Congreso del Perú aprobó por una amplia mayoría un dictamen que modifica la Ley 29625, conocida como la Ley de devolución de dinero para RETIRO FONAVI a los trabajadores que contribuyeron al mismo. Esta modificación permite la devolución parcial con la posibilidad de una posterior cancelación y reconoce el derecho de los herederos de los trabajadores que contribuyeron al Fonavi a reclamar esta devolución en caso de fallecimiento.

PUEDES LEER ? Pago ONP octubre 2023: revisa el cronograma de pensión del D. L. 19990

Últimas noticias de retiro Fonavi 2023

La aprobación se llevó a cabo con 94 votos a favor y una abstención, y el proyecto fue exonerado de la segunda votación.

César Revilla Villanueva, quien lidera la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, explicó que después de analizar las observaciones del Ejecutivo, se propuso modificar la norma para ampliar su alcance original.

En este sentido, la Comisión ha propuesto otorgar mayores facilidades a la Comisión Ad Hoc creada por la Ley 29625, con el objetivo de agilizar el proceso de devolución de fondos, priorizando siempre los intereses de los fonavistas y sus herederos. Esto responde a las dificultades que se han enfrentado al obtener información sobre las contribuciones de los fonavistas.

Según lo establecido, la Comisión Ad Hoc tendrá como prioridad atender a las personas mayores de 60 años, a aquellas registradas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y a quienes padezcan enfermedades graves o terminales, ya sean titulares o herederos.

En la primera Disposición Complementaria Final se establece que la Comisión Ad Hoc tomará las decisiones necesarias para reanudar el proceso de devolución de aportes al FONAVI en el menor plazo posible.

Esta modificación a la Ley del FONAVI representa un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y sus herederos en relación con los aportes realizados al Fondo Nacional de Vivienda.

¿Qué es el Fonavi y la fórmula de liberación de 5000 soles?

El Fonavi (Fondo Nacional de Vivienda) ha experimentado un cambio significativo gracias a una nueva propuesta desarrollada por expertos. Esta iniciativa se centra en calcular con precisión las cantidades a reembolsar a los contribuyentes. La clave reside en la determinación de cifras que se llevará a cabo en la próxima reunión de la Comisión Ad Hoc, utilizando el Plan Operativo presentado por líderes del Fonavi como guía.

Jorge Milla, miembro de la comisión Ad Hoc, propone esta fórmula.

Link de consulta para saber si eres fonavista titular

¿Qué es el Fonavi en Perú?

El Fonavi o Fondo Nacional de Vivienda es un programa peruano de vivienda implementado en la década de 1970. Su objetivo principal era proporcionar viviendas asequibles a los trabajadores peruanos de bajos ingresos. Durante su existencia, el Fonavi recaudó fondos de los trabajadores y sus empleadores para financiar proyectos de vivienda.

Historia del Fonavi

El Fonavi se creó en 1971 como respuesta a la creciente demanda de viviendas económicas en Perú. A lo largo de los años, el programa financió la construcción de miles de viviendas en todo el país, lo que benefició a muchas familias de bajos ingresos.

¿Cuál es la situación actual del Fonavi en Perú?

Hoy en día, el Fonavi está en una fase de cierre y no admite nuevos aportantes. No obstante, se ha implementado un proceso de restitución progresiva de las contribuciones a aquellos que cumplen con los criterios definidos en la Ley n.° 30077. Esta devolución ha sido un alivio para numerosas personas y ha marcado el cierre de un capítulo relevante en la historia del Fonavi.

Más populares