Dieciséis movimientos regionales de Piura y Tumbes tienen plazo hasta este 2 de julio para presentar su informe financiero anual del año 2017, caso contrario la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) puede llegarlos a sancionar con multas que van desde 41 mil 500 soles hasta un millón 37 mil 500 soles.

Durante el taller de capacitación realizado anoche, el auditor de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE, Miguel Quispe, recomendó a los representantes de las organizaciones políticas y a los candidatos a presentar obligatoriamente el Informe Financiero Anual (IFA) 2017, caso contrario serán sujetos a sanciones pecuniarias de acuerdo la Ley 28094 de Organizaciones Políticas.

Sanciones

Las sanciones pueden ser leves, graves y muy graves. Las sanciones leves son entre 10 UIT (S/.41,500) y 30 UIT (S/.124,500), esto es cuando el que maneja la cuentas de la organización no es el tesorero, también cuando no se informa al ONPE los datos del tesorero, no presentan gastos de campaña de acuerdo a los plazos de ley, además no cuentan con libros contables, entre otros.

Las multas de sanciones graves comprenden entre 31 UIT (S/.128,650) y 60 UIT (S/.249 mil); estas multas son para las organizaciones que no presentan informe financiero de la campaña electoral dentro de los 30 días posteriores al vencimiento del plazo señalado por la Ley; cuando reciben aportes superiores a los 120 UIT (S/.498 mil) o cuando no expiden recibos de aportaciones.

Muy graves

Mientras que las multas por sanciones graves comprenden entre 61 UIT (S/.253, 150) y 250 UIT (un millón 37 mil 500 soles), porque no presentan los gastos de campaña electoral y no han cumplido con subsanar la infracción grave en el plazo otorgado.

Candidatos

Los candidatos que no informan sus gastos e ingresos durante su campaña son sancionados con una multas entre 10 y 30 UIT.