Hace cuatro años la ciudad Inca, Aypate, ubicada en Ayabaca, conjuntamente con el tramo Aypate-Las Pircas–La Lima,   es parte del Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino fue declarado Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco].

Este tramo es parte del camino longitudinal de la sierra que comunicaba el Cusco y Quito.

El asentamiento Inca, tiene una extensión aproximada de 200 hectáreas; sin embargo, solo se muestra al público la zona monumental, que corresponde al área central del complejo, conformada por la plaza principal, alrededor de la cual se disponen el Acllawasi, la Kallanka y el Ushnu, edificaciones estatales preconcebidas por los incas, para la administración de cada territorio conquistado.

Asimismo, fue un centro administrativo ceremonial de gran importancia para los gobernantes incas, quienes lo concibieron como parte de la estrategia de expansión hacia los territorios de Ecuador y Colombia.

Historia

El Tramo Aypate – Las Pircas, forma parte del Qhapaq Ñan: el gran camino Inca, sistema vial que unió el Tawuantinsuyu conformado por los actuales territorios de Argentina, Chile, Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador.

Aypate está situada en una zona de bosque de neblina entre los 2560 y 2920 msnm, en la zona de bosque húmedo–montano bajo tropical, en un bosque de neblina, ecosistema que se distingue por tener una abundante vegetación y una fauna característica de la montaña.

La responsable del Componente Sociocultural del Proyecto Integral Aypate, Julia Zevallos, indicó que la ciudadela está rodeado de hermosos paisajes que se vinculan con la abundancia del agua y que son hábitat de diversas especies de la flora local, entre ellas bromelias, orquídeas, rapragueros, lanches y plantas medicinales. Este espacio es importante poque genera el agua que sostiene la vida de las comunidades cercanas.

El próximo 24 de junio, además de el Día del Campesino, los ayabaquinos celebrarán la conmemoración de la declaratoria de Aypate y todo el camino inca como Patrimonio de la Humanidad.

¿Cómo llegar?

La entrada a este complejo arqueológico es libre, pero el acceso es complicado. Tienes que abordar un bus que te lleve desde Piura hasta la ciudad de Ayabaca. Para llegar a las ruinas se debe  pasar por una trocha que se desliza por las montañas-este viaje también lo puedes hacer en bus-, pero el resto del camino hay que hacerlo caminando o en mula. Por eso, para que tu visita sea más placentera y beneficiosa, es recomendable alquilar un carro, contratar un guía .

Este cerro que se levanta a 2916 metros sobre el nivel del mar está rodeado por una vegetación tropical, muy típica en la que no faltan los helechos. También destacan las bellas orquídeas, las bromelias, las aves, los venados coliblanca y otras especies.

Sin lugar a dudas,  Aypate es el monumento antiguo más importante que tiene el departamento de Piura. Animaté a visitar y descubrir la majestuosidad de este complejo arqueológico.

Datos

* El Ushnu de Aypate; está localizado hacia el Este de la Plaza principal sobre una elevación natural, modificada y acondicionada para este fin.

* Aypate tiene una fuente virtual construida con rocas labradas de granito rosado.