Lorenzo Guerrero Neyra, desde muy joven decidió rebelarse a la discriminación, hasta conseguir que la Agrupación ‘Corazón Serrano’, se convierta en un fenómeno popular que llena escenarios con su ritmo sanjuanero.

Actualmente, 26 años después de vida artística, ha incursionado en el proyecto musical ‘El Encanto de Corazón’, que ya empieza a hacer bailar a todos los piuranos, con sus nuevas producciones musicales.

¿Qué hay de cierto que estás abocado al proyecto El Encanto de Corazón?

Ahora estoy abocado a este grupo que es de la misma empresa Corazón Serrano. Le dedico el 60 por ciento y el 40 por ciento a Corazón Serrano. Este último grupo camina bien, ahí se encuentra mi hermano Edwin.

¿Cómo nace El Encanto de Corazón?

Nace a raíz del éxito de Corazón Serrano. Habían jóvenes con mucho talento, que nos decían que les demos una oportunidad, pero lamentablemente, ya estaban ocupado los puestos.

¿Cómo marcha el nuevo proyecto musical?

Gracias a Dios, El Encanto de Corazón, cada día va consolidándose, poco a poco hemos podido abrir la oportunidad a ese abanico de jóvenes talentosos.

¿Qué tipo de música caracteriza al grupo?

Ofrecemos música variada, con temas propios, sanjuanitos, huaynos, etc. Lo bueno que lo integran jóvenes talentosos que siempre nos pidieron su oportunidad y lo están demostrando.

¿Hay talentos en Piura para la música?

Sí hay, solo que a veces no hay la oportunidad de demostrarlo. En estos momentos Piura es una potencia musical, hay bastantes grupos y músicos.

¿Tiene acogida El Encanto de Corazón?

Poco a poco nos vamos consolidando. Gracias a Dios, el grupo tiene demanda.

¿Qué producción musical piensan lanzar?

Tenemos varias canciones producidas como ‘Mi Chilala’, el ‘Pajarito’. Actualmente estamos preparando una nueva producción musical, que para el mes de diciembre debemos estar lanzando un nuevo disco.

CORAZÓN SERRANO

¿Desde niño te gustaba la música?

Desde pequeño me gustaba la música. Mi papá siempre decía: “a mis hijos les gusta la música” y mi mamá en Bellavista – Pacaipampa, sentaba fuera de la casa expresaba: “algún día mis hijos van a venir a cantar acá”. Con el tiempo se dio.

¿A qué edad se iniciaron con Corazón Serrano?

Incursione en la música cuando tenía 14 años, Edwin 8 años y el compañero Francisco Abab, con quien formamos Corazón Serrano. Nos iniciamos con mis hermanos Edwin, Irma, y después Edita (+).

¿Qué instrumentos tocaban?

Tocaba la primera guitarra, y hacía la segunda voz, Edwin el órgano y era primera voz, Irma era cantante. Después se integró Edita (+).

¿Cómo surge el nombre de Corazón Serrano?

Nace porque hacíamos música con sentimiento A ‘Corazón’, y ‘Serrano’, porque nosotros somos serranos, y lo digo a mucha honra.

¿La gente de la sierra empezó a gustarle su música?

Así es. Es música que le gustaba a la gente que emigraba de la sierra a la costa. Después con el transcurso de los años nos dimos con la sorpresa que empezó a gustarle a la gente de la costa de todo el Perú, y también en diferentes países.

¿Recuerdas cuál fue el tema bomba que los hizo conocidos?

Tenemos varias canciones, pero el primer tema fue ‘Alitas Quebradas’, que pegó mucho en el norte, y en el sur ‘Tu ausencia’ y ‘Borracha perdida’. Eso fue casi a inicios de los años 90.

Por Félix Zócola Rodríguez