“La educación es la mejor herencia que puedo dejar en mis alumnos”, aseguró el profesor Gerardo Ríos Gómez; un entrañable docente de Primaria y Humanidades, de 63 años, con más de 45 años de experiencia y uno de los forjadores de la conocida academia Santa Rosa que apuesta en la preparación de jóvenes de bajos recursos económicos, a través de becas y un servicio educativo de calidad y prestigio.

¿Cómo y con qué finalidad se fundó la academia?

Tiene sus inicios en febrero del 2003 en el segundo piso de la Comisaría de Piura con la finalidad de albergar a jóvenes de bajos recursos y con problemas sociales para darles la oportunidad de postular a la Universidad Nacional de Piura.

¿Cómo fueron sus inicios?

El centro de preparación universitaria Santa Rosa, empezó con un grupo de 100 chicos, entre ellos, jóvenes de pandillas, estibadores, canillitas, entre otros, quienes lograron aprovechar la oportunidad y estudiar. Muchos de ellos, hoy en día son grandes profesionales. Fuimos 10 docentes los que estuvimos en este proyecto.

¿Qué buscan de los jóvenes de su academia?

Buscamos que tengan la oportunidad de crecer, que exploten sus conocimientos; es satisfactorio ver que muchos estudiantes sean ahora profesionales. Además, queremos que reciban una instrucción y educación alta para que cuando estén en la universidad no vayan a aprender sino a desarrollarse.

Es nuestro deber prepararlos, empoderarlos en valores para que sean buenos ciudadanos, ya que la educación es la única arma para poder cambiar el mundo y ser alguien en el futuro.

De Academia a Colegio

¿Cómo surge la idea del colegio?

Surge con la idea de crecer y obtener mayores logros, porque no es lo mismo tener a un alumno cuyo objetivo es que ingrese a la Universidad por 3 meses o 1 año, a tener un alumno desde los 5 años de colegio. Con ello buscamos que nuestros estudiantes obtengan los primeros puestos en las carreras universitarias.

¿Porqué llamarle colegio Intelectus?

Porque queremos realzar el conocimiento intelectual del estudiante. Buscamos que su potencial se incremente con conocimientos.

Las becas

Siempre se han caracterizado por otorgar becas; ¿Seguirán haciéndolo?

Sí, seguiremos con el mismo método de otorgar becas a los jóvenes que lo necesiten y que tengan las ganas de salir adelante.

¿Cómo se puede acceder a una beca?

Hacemos una evaluacion previa, a esto le sumamos que la persona tenga un gran potencial educativo. Y si responde a las exigencias, el Colegio y Academia pagará su examen de admisión a la UNP.

¿Qué tipo de enseñanza es la que ofrecen?

Buscamos brindar conocimientos, no queremos que memoricen claves sino que sepan por qué es tal alternativa. En nuestra institución no
se “clavetea”. Y si tenemos dificultades académicas con algún alumno, los docentes les brindamos una enseñanza personalizada por las tardes.

¿Cuáles son sus expectativas a futuro?

El colegio apunta a brindar el servicio para el nivel Primario e Inicial, pero por el momento, nos enfocamos en los chicos de Secundaria ya que ellos aportarán sus conocimientos a la sociedad.

Dificultades y fortalezas

¿Cuál ha sido la principal dificultad en este proceso?

Pues el tema económico. Además fue toda una odisea de búsqueda encontrar un local adecuado. En comisiones de docentes buscamos por días el establecimiento hasta que por fin lo encontramos, pero tuvimos que refaccionarlo y restablecerlo.

Y la principal fortaleza…

Fue que todos los docentes que iniciamos la idea del colegio tuvimos que poner de nuestra parte, colaboramos e invertimos con el fin de brindar no solo una buena educación, sino un servicio confortable para nuestros queridos estudiantes.

«La constancia y el esfuerzo fueron la clave»

Como en todo, nada es fácil, pero si eres constante y te esfuerzas por lograrlo lo verás hecho realidad. Eso lo tiene muy claro el profesor Gerardo Ríos.

Alumno de la academia junto a profesores festejando el ingreso a la UNP .

¿La constancia y el esfuerzo ha sido fundamental?

Cuando te propones algo debes conseguirlo. Todo se puede, no hay nada imposible, pero hay que ponerle esfuerzo, pues sin ello no hay nada.

¿Quiénes forman parte de este emprendimiento educativo?

El colegio se conforma por un grupo en este caso en el Colegio Intelectus son nueve socios: Richard Grau Chávez; Erick Mayke Silva Sandoval; Róger Maza Correa; Ángel Jiménez Chumacero; Duber Ayala Saba; Walter Córdova; Elis Hidalgo Mendoza; Manuel Quispe Montero y el entrañable profesor Gerardo
Ríos Gómez.

¿Cuál es la visión educativa de todos?

Todos apuntamos a un solo lado. Estamos enfocados en la parte instructiva y educativa. Todos los docentes tenemos experiencia trabajando en varios niveles, algunos trabajan en la UNP, otros en la UDEP, y en diferentes colegios y academias, pero todos coincidimos de que el alumno debe aprender.

¿Qué les aconseja a los jóvenes?

Que entendamos que la única alternativa para la gente de bajos recursos es la preparación académica y científica para poder escalar a otros niveles. Además que no hay nada imposible, todo se puede, pero todo esto lo podemos lograr de la mano del esfuerzo y la dedicación.

 

 

Escribe: Claudia Flores Pasapera