Tras aprobarse la ley que aumenta de 4 a 10 días la licencia por paternidad a los trabajadores de la actividad pública y privada. Conoce en qué circunstancias la licencia puede ser hasta de 30 días.

Pierre Mendoza, gerente del área laboral de PriceWaterhouseCoopers (PWC) Perú, opinó que es necesario realizar un estudio sobre los impactos económicos a corto y mediano plazo que tendrían las empresas la ley que aumenta de 4 a 10 días la licencia por paternidad a los trabajadores de la actividad pública y privada, aunque consideró que los efectos no serían mayores.

En ese sentido, enfatizó que normalmente el trabajador que pide licencia es sustituido temporalmente por otro miembro del equipo, “como cuando una persona se va de vacaciones” y en caso de que la licencia sea de 30 días, la corporación podría contratar a un suplente por un corto período de tiempo.

Casos de 20 y 30 días

Según esa norma, la licencia por paternidad con remuneración se extenderá por 10 días más, es decir hasta 20 días, de forma consecutiva, si el hijo nace prematuro o en condiciones de cuidado especial.

Además, será de 30 días calendario consecutivos, en caso de que el recién nacido presente alguna enfermedad degenerativa, terminal, irreversible o un grado severo de discapacidad.

Mendoza agregó que los gastos por la licencia “son costos que tendrá que asumir el empleador, mientras que en otros países estos son asumidos por el Estado. Como se encuentra esta norma, tendrá un impacto negativo y positivo. En algunos casos será medible y en otros no”.