Gracias a políticas orientadas a proteger los derechos de las mujeres a la par de reconocer y revalorar su aporte en las diferentes esferas de la sociedad, el Perú ha logrado mejorar su ubicación en el ranking del índice global de brecha de género.

Así lo anunció hoy la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta, durante la XV Condecoración de Orden al Mérito de la Mujer 2018, realizada en Palacio de Gobierno y en la que se contó con la asistencia del presidente de la República, Martín Vizcarra.

“Como consecuencia del trabajo por alcanzar la igualdad podemos señalar que en los últimos años el Perú ha ido mejorando en este ranking. Es así como en el año 2015 ocupábamos el puesto 89 a nivel mundial, mientras que en el año 2017 nuestro país llegó a ocupar el puesto 48 de 144 países”.

En la cita, a la que acudió el presidente de la Corte Suprema, Duberlí Rodríguez; el Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, además de representantes del Ejecutivo y la sociedad civil, Mendieta comentó que construir una sociedad democrática respetuosa de los derechos de las mujeres es uno de los principales desafíos de nuestro país y más aún de cara al Bicentenario.

“El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables trabaja activamente por un país donde la igualdad entre mujeres y hombres, el respeto a la diversidad sean una realidad en la vida de todas y todos los peruanos”.

La titular del MIMP reconoció que aún hay muchos retos por enfrentar y que reducir la brecha de género es un tema prioritario para su despacho, en el cual se trabaja de forma decidida con “la promoción y protección de los derechos de las mujeres”.

342 mujeres

Recordó que, en el año 2003, el sector a su cargo instituyó la condecoración de Orden a la Mujer como símbolo de reconocimiento a las ciudadanas que destaquen socialmente por su compromiso en la defensa y promoción de la igualdad de oportunidades. Durante este tiempo se ha reconocido a 342 mujeres a escala nacional.

En esta oportunidad la Orden al Mérito de la Mujer fue entregada a peruanas que tuvieron un trabajo sobresaliente en las categorías de labor social, promoción de los derechos de otras mujeres, por su aporte al desarrollo de su comunidad enfrentando discriminaciones múltiples; y por el aporte a la educación, arte y cultura y ser un ejemplo de superación.