La embajada de Alemania alentó a todos los peruanos a postular a las distintas becas que ofrece ese país. Además,  la visa otorgada a los estudiantes les permite trabajar.

“Alemania ofrece 19, 000 programas de estudios, de carreras que acá ni conocemos, de las cuales 1,000 están en inglés. Es decir que una persona que aún no habla alemán puede hacerla íntegramente en inglés”, sostuvo Jorge Aguilar, asesor académico de Estudios de Pre y Posgrado de la Embajada de Alemania.
Aguilar detalló que el paquete de becas, tanto para maestría como doctorado, incluye además un curso de idioma alemán previo a los estudios de postgrado, con lo cual el estudiante podrá manejarse en el país con un nivel básico de este idioma.
“Lo bueno de la visa de estudiante es que te permite trabajar hasta 120 días al año o 240 días de tiempo parcial en cualquier actividad laboral en Alemania”, destacó como otro de los beneficios asociados al ganar una de las becas que ofrece este país.
Explicó que una vez concluidos los estudios de post grado en ese país, el estado alemán otorga a los recién egresados hasta 18 meses para encontrar un trabajo en un área afín. De lo contrario, este puede ponerse en contacto con el programa de reintegración laboral, que le permitirá volver al Perú con mejores oportunidades profesionales.

Cómo acceder

  • Si piensa llegar a Alemania mediante una beca, el interesado debe empezar a buscar información sobre el programa de su interés con un año de anticipación, destacando que existen buscadores como Study in Germany donde se encontrará información sobre diversos programas de enseñanza abiertos cada año.
  • Es importante anotar que edad límite para estudiar una maestría es de 42 años y para doctorado no hay límite.
  • Los universitarios con mejores notas tienen siempre mayor opción para acceder a una beca, pero cada caso es analizado por el Sistema de Selección de Becarios de la embajada en Lima. Será determinante la carta en la cual se sustenta las razones por la cuales se quiere estudiar en Alemania.