En el Perú, 5 949 pacientes se encuentran en la lista de espera para recibir una donación de órgano.

Sin embargo, la tasa de donantes en nuestro país es de 1.6 donantes por cada millón de habitantes —según datos del Ministerio de Salud—, una de las más bajas de Latinoamérica.

El principal problema para encontrar donantes es la negativa de la familia de la persona con muerte cerebral, ya que existe la creencia que la operación de trasplante daña la apariencia física del fallecido. La donación no ocasiona daño en la apariencia física del donante, pues el proceso de extracción se realiza con todos los cuidados de una intervención quirúrgica.

Sin embargo, según manifestó la directora de la Dirección de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Minsa, Luz Esperanza Meza Vargas “la donación no ocasiona daño en la apariencia física del donante, pues el proceso de extracción se realiza con todos los cuidados de una intervención quirúrgica”, señaló.

A pesar de que solo 1 donante puede beneficiar hasta 10 personas, en vista que es posible trasplantar riñón, páncreas, pulmón, hígado, corazón, piel y córnea, entre otros; el 86% de peruanos ha consignado en su Documento Nacional de Identidad (DNI) que no desea donar sus órganos y tejidos.

Ante este panorama, este año se ha lanzado la campaña “Soy donante y mi familia lo sabe”, a través de la cual se busca que las personas se inscriban como donantes y comunicarlo a sus padres, hermanos y familiares cercanos.

Vía Perú21