Proyectos de ley buscan ampliar por quince años más la ‘Ley de Cuotas de Anchoveta’.
La ley sobre límites máximos de captura por embarcación, conocida erróneamente como “Ley de Cuotas de Anchoveta”, vence el próximo 28 de junio y los pescadores de la región aseguran que su opinión no ha sido considerada para que los proyectos de ley que buscan ampliar por quince años más esta disposición, tengan el respaldo de este sector productivo.
“Nosotros estamos reclamando que se haga una revisión de la ‘Ley de Cuotas’ porque tiene ventajas y desventajas. La desventaja es que se ha creado un oligopolio de concertación de precios en la materia de la anchoveta y luego que pasó eso, se hizo un despido masivo ocasionado por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) […]. La ley fue hecha solo para favorecer a los grandes empresarios que quieren quedarse en el sector pesca”, indicó, Fidel Periche, dirigente del sector en Sechura.
Es necesario precisar que lo que está próximo a vencer son los derechos de pesca, los aportes sociales, entre otros. En ese sentido, Periche comentó que en la disposición se establece que esta debe ser evaluada para conocer si resultó ser beneficiosa para el sector.
“Nos están descontando el US$1,40 como un aporte solidario y los congresistas lo quieren poner como si fuera un tributo, pero también va a pasar para los [pescadores industriales]jubilados y no quieren que nosotros seamos beneficiados”, criticó Periche.
Por su parte, Edwin Houghton, presidente del Comité de Diálogo de Pesca Artesanal de Paita, exigió que los proyectos de ley, presentados por algunos parlamentarios de Fuerza Popular, consideren una consulta del sector.
“No nos han llamado para preguntarnos si es factible prolongar este periodo de cuotas por quince años más. No se debe tomar una decisión sin tener en cuenta la opinión del sector. Ellos [ni congresistas ni la SNP] nunca han hecho consultas”, manifestó Houghton.
El presidente del Sindicato Único de Pescadores de Paita, Arístides Chuyes, pidió que se establezcan cuotas para otras especies, pero que también se apoye en la formalización de los que se dedican a extraer estos recursos.
Fuente: El Tiempo