“Sueldos de hambre”. Congresista Cevallos dice que AFPs dan pensiones entre S/.300 y S/.2 mil. Piden al Congreso que observe y derogue la tabla de mortalidad aprobada por SBS.
Si el próximo año entra en vigencia la nueva tabla de mortalidad de los peruanos aprobada por la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS), los 368 mil 327 piuranos afiliados a una Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se verían afectados en el pago de sus pensiones mensuales.
Afiliados a una AFP, han expresado su total rechazo a esta nueva tabla de mortalidad, pues la consideran “injusta”, porque corren el riesgo de jubilarse con un “sueldo miserable”.
Marco Peralta Orozco, un afiliado a una AFP, sostuvo que la nueva tabla de mortalidad, de ampliar de 84 a 87 años en los hombres y de 87 a 91 años en las mujeres no es realista y criticó que se pretenda favorecer a las empresas que administran los fondos.
“He tenido un juicio con la AFP porque las leyes la hacen a su conveniencia; yo aseguré a mi esposa en mi pequeña empresa y dejé de pagar un mes me hicieron juicio; la Corte a las 24 horas dieron orden de embargo y tuve que pagar 2 mil soles, cuando la pensión de mi esposa era de S/.100 mensuales”, manifestó.
Para el congresista, Hernando Cevallos, integrante de la Comisión de Trabajo, dijo que la SBS se está burlando de un derecho de una pensión digna a millones de peruanos, ya que “es un cálculo caprichoso y ajeno a la realidad”.
Indicó que la SBS para sacar esa tabla ha tomado en cuenta a un grupo de afiliados de niveles de vida elevados que no han presentado signos de enfermedades a los 65 años.
“Es un cálculo falaz, porque primero, no hay ningún elemento que demuestre que la persona a los 65 años no tendrá un proceso que lo va acercando a una posibilidad de fallecer en una etapa más temprana. Y segundo, porque la SBS no ha sabido explicar cómo ha determinado esa nueva tabla de mortalidad, cuando todos sabemos que la realidad es otra”, opinó.
Los sueldos
Cevallos lamentó que hayan afiliados que reciban una pensión mensual entre S/.300 y S/.2,000 mensual, dependiendo en qué fondo se encuentre su dinero en la AFP. “Son cifras vergonzosas; las AFPs son una gran estafa”, enfatizó.
Cabe mencionar que cada AFP tiene en su página web un simulador de cuánto podría usted recibir de mensualidad cuándo se jubile; aunque 6 de cada 10 peruanos, con la nueva ley, ha optado por retirar el 95.5% de su fondo en el momento que se jubila.
Estadística
Hasta abril de este año en nuestra región están afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) un total de 226 mil 663 varones y 141 mil 664 mujeres, que es el 5.5% del total de afiliados en el país. Asimismo, en el país hay cuatro AFPs: Profuturo, Integra, Prima y Habitat, las cuales tienen 6 millones 747 mil 814 de afiliados y administran un fondo de 776 mil millones de soles. (Ver Tabla).