Cuidado con la leptospirosis. Según el centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de la Diresa, en lo que va del año, existen 151 casos de esta enfermedad zoonótica, que se produce después de las lluvias.


PUEDES LEER ► Chulucanas: piden ayuda para encontrar a joven desaparecido en aguas de río Grande


La directora regional de Salud, Myrian Fiestas Mogollón, explicó que esta enfermedad se da por la expansión de la orina de los roedores contagiados con esta bacteria, que produce fiebre, dolor muscular y de articulaciones muy fuertes, focalizadas en los miembros inferiores, incluso que puede ser confundida, inicialmente, con dengue.

Advierte que los casos van en aumento, sobre todo en las zonas donde las aguas siguen estancadas y se mezclan con desagües colapsados. “La orina de los roedores infecta el agua y esta se transmite a las personas al entrar en contacto con cualquier microherida en la piel”, señaló Fiestas.

SÍNTOMAS

Tras el contacto con las aguas contaminadas, los síntomas de la enfermedad pueden manifestarse en dos a tres días y durar más de dos semanas, sino se atiende adecuadamente.

Si presenta fiebre, escalofríos, cefalea (dolor de cabeza), dolores intensos de músculos, sobre todo en los miembros inferiores, ojos enrojecidos, piel y ojos amarillentos y sarpullido, debes acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano, pues el paciente infectado puede llegar a requerir la hospitalización y terapia antibiótica intravenosa, si la enfermedad se complica.

Se conoció que la mayoría de casos se reportan en Chulucanas.


Síguenos en nuestras redes sociales: