En este caso también se investigan al congresista fujimorista, Héctor Becerril, y al parlamentario aprista, Javier Velásquez Quesquén.
La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada de Chiclayo viene investigando a la congresista piurana, Marisol Espinoza y otros parlamentarios por posibles nexos con la red criminal «Los Wachiturros de Tumán», dirigida supuestamente por Edwin Oviedo Picchotito, actual presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF).
«Los Wachiturros de Tumán» fueron capturados en el 2015 y se les acusaba de haber asesinado a exdirigentes que iban en contra de los intereses de la azucarera Tumán que, al igual que la empresa Pomalca, era de propiedad del grupo Oviedo, dirigido por Oviedo Picchotito.
Tras extenderse las investigaciones, la Fiscalía chiclayana consideró incluir en las pesquisas a los tres parlamentarios.
Acusación
De acuerdo a la disposición fiscal, a la congresista Marisol Espinoza se le acusa de haber recibido dinero para apoyar en la extensión de la ley de protección patrimonial de las empresas azucareras Tumán, Pomalca y Cayaltí.
Según un colaborador eficaz con código 12-2015, a Espinoza se le entregó dinero en Piura. La versión toma más fuerza porque, coincidentemente, luego de la aprobación de la iniciativa, conocida también como «Ley Oviedo», el hermano de la parlamentaria, Jorge Espinoza Cruz, ingresó a laborar en la empresa Tumán.
El colaborador eficaz, señala que al congresista aprista Javier Velásquez Quesquén se le entregó 70 mil soles en el hotel Sheraton en la ciudad de Lima para que también apoyara la extensión de la citada ley.
El dinero dado a Espinoza y Velásquez habría sido entregado a través de Gregorio Leguía (quien habría presidido asesinatos en Chiclayo) por encargo del exadministrador judicial de la empresa, Pablo Arce.
En tanto, la investigación fiscal indica que Héctor Becerril, junto a su hermano Víctor serían los principales integrantes de la organización liderada por Edwin Oviedo.
A través de la asesora de la congresista piurana, se accedió a un oficio que Espinoza ha cursado al fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, en el que indica desconocer el proceso. Además, se muestra dispuesta a que se le investigue sin sus privilegios como congresista.
La Fiscalía los ha citado sobre este caso a Javier Velásquez el 9 de julio, Marisol Espinoza el 10 y Héctor Becerril para el 11 de julio.