La empresa española Grupo ProyFe ha empezado con la elaboración del expediente técnico del proyecto “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en los AA.HH. de las localidades de Sullana, Bellavista, Marcavelica y Querecotillo”.

La elaboración de este expediente demanda un plazo de 240 días y permitirá finalmente el cambio de las antiguas y obsoletas redes de agua potable y alcantarillado en los asentamientos El Obrero, Santa Teresita, 9 de Octubre y 4 de Noviembre, así como en asentamientos de Bellavista, Marcavelica y Querecotillo.

“Con este nuevo proyecto se logrará el cambio de las redes de agua y desagüe con más de 40 años de antigüedad en los asentamientos más grandes y antiguos de Sullana. También hay que recordar que se viene el proyecto PTAR que considera el cambio de los principales colectores de la localidad. Con estos proyectos se están sentando las bases para una Sullana mejor”, expresó el alcalde Carlos Távara Polo.

Coordinaciones

Los representantes de la empresa española se presentaron een la Municipalidad de Sullana, donde también participaron funcionarios ediles, del Ministerio de Vivienda, EPS Grau y del Gobierno Regional Piura.

Se acordó establecer próximamente reuniones con los equipos técnicos de los municipios distritales que también serán beneficiados en este mega proyecto.

Durante la reunión se pidió al consultor y a EPS Grau  revisar el catastro de asentamientos considerados en el proyecto, y si es necesario incluir más beneficiarios, hacerlo ahora en la etapa de elaboración del expediente técnico.

El Ministerio de Vivienda asumió la unidad ejecutora y destinó  S/ 2,520.000 para el expediente técnico.

Debes saber

A la fecha se vienen elaborando los expedientes de otros dos megaproyectos en materia de saneamiento que van a repercutir en la vida de los sullaneros.

  1. Colector y PTAR: Considera el cambio de 32 kilómetros de colectores y una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) para procesar las aguas de los desagües y no sigan cayendo directamente al río Chira.
  2. Agua potable: En agosto debe terminar la elaboración del expediente técnico para que Sullana cuente con una nueva planta de tratamiento de agua potable (PTAP). La actual infraestructura fue construida hace 60 años y no genera suficiente líquido para abastecer a la población.