Disminuyen ventas. Comerciantes aseguran que ventas cayeron en 40% y aún no se recuperan de Niño Costero.

Ha pasado más de año desde que Piura vivió las consecuencias del fenómeno El Niño Costero; sin embargo, los miles de comerciantes del Complejo de Mercados aún sufren los estragos, sumado al incremento del comercio ambulatorio, el cierre de las vías, el deterioro de las pistas y un lento proceso de reconstrucción, entre otros factores que están condenando a la ruina al comerciante.

Pérdidas

Según el miembro del consejo directivo de la Asociación de Comerciantes , Wilmer García, este panorama inestable, además de las reformas económicas y alzas del Impuesto del Consumo Selectivo, redujeron las ventas hasta en un 30%.

“En un día normal, antes se vendía entre 700 y 800 soles. Hoy debido al cierre de la Av. Sánchez Cerro, se vende hasta 500 soles ”, indicó.

El presidente de la Asociación de Mercados Privatizados, Fernando Amaya, señaló que anualmente pagan 100 mil soles al SATP; no obstante, no reciben los servicios de seguridad y limpieza pública.

Modernización estancada

Amaya Valencia consideró que el panorama no es alentador para los comerciantes, asegura que la indiferencia de las autoridades de turno los está condenando a una ‘muerte’ lenta a nivel económico, llevándolos a la quiebra. Pues sus proyectos de modernización se encuentran estancados en las oficinas de la comuna piurana.

“Estamos apostando por la modernización para competir con los centros comerciales; sin embargo, el proyecto para el cambio de zonificación lleva un año en proceso y no se aprueba”, expresó mortificado.

Ambulantes

Otro problema que agudiza esta situación es la proliferación de comerciantes ambulantes que nuevamente invadieron las vías públicas, veredas y hasta los ingresos a los diferentes mercados formales, ofreciendo productos baratos.

“La alameda y las vías se convierten en ferias populares, en las tardes el público se queda en la parte exterior a comprar, a menos precio; como ellos no pagan impuestos, ofrecen productos a bajo costo, pero sin seguridad”, sostuvo.

La ampliación del anillo vial para los mototaxistas agravó el panorama; pues según los dirigentes,las amas de casa usaban estos vehículos y ahora se quedan por los centros comerciales.